ensayo Derechos de autor y propiedad intelectual

Páginas: 5 (1165 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2015
Derechos de autor y propiedad intelectual
Por: Paola Florez
Al pasar el tiempo, el ser humano va creando la necesidad de crear distintas herramientas para evolucionar, y seguir creciendo como persona y sociedad. Cada una de las personas, de acuerdo a su enfoque, y sus intereses siempre tendrá momentos de luz en los que sus ideas se verán recompensadas con una excelente creación que puede serliteraria, artística, mental, física etcétera.
Se puede decir que los derechos de autor son aquella protección a cada una de esas creaciones que el ser humano lleva a cabo a lo largo de toda su vida. Tener la potestad de ser reconocido por una obra, y que no sea plagiada por algún otro ser humano es la función principal de los derechos de autor. Además, esto genera una remuneración tanto económicacomo de orgullo frente a sus trabajos y permite que no haya copias de éstas obras que con tanto esfuerzo crearon. Pero, ¿Cómo controlar realmente que la obra va a ser respetada de acuerdo a todos las leyes que hay?
En cada país, a medida que las creaciones se van volviendo más grandes, y hay distintas formas de generar intelecto, arte o literatura, se van creando nuevas leyes que controlan losderechos de autor. Por ejemplo, en Colombia hay varios artículos en el código de policía que regulan estos derechos para que, en caso de plagio, o utilización de los trabajos sin previo aviso o autorización, se castigue a la persona adecuadamente. Con relación a esto, se puede hablar específicamente del artículo 270 del código de policía, en el que se establecen tres casos en los que se puedepenalizar a alguien por incumplir las normas de los derechos de autor. Entre estas están: Publicar sin autorización del autor de la obra, cambiar el nombre del autor, modificar el texto, o cambiar el título de la obra.
Por otro lado, es importante señalar que hay una institución mundial que se encarga de manejar todos los temas referentes a derechos de autor que es la OMPI y en la cual se basan todos lospaíses para crear sus legislaciones, frente al tema, como se explica en ésta cita:
“La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo especializado del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas. Su objetivo es desarrollar un sistema de propiedad intelectual (P.I.) internacional, que sea equilibrado y accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación ycontribuya al desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público”.
Teóricamente, cada una de estas leyes son las responsables de que cada persona esté segura de que sus obras serán respetadas, y no correrán el riesgo de ser plagiadas o pirateadas por nadie. Al hablar de la realidad las cosas son distintas. Colombia es uno de los ejemplos de esto. El porcentaje anual de piratería enColombia es del 55%, lo cual le genera a la industria colombiana pérdidas de más de 244 millones de dólares. Principalmente se piratean cds de música, mp3 y películas que incluso, están en cartelera, o todavía no han salido a los cines.
Para los autores de estas obras es algo incomprensible que sus interpretaciones sean expuestas por 2.000 pesos colombianos en cualquier esquina de la calle, mientrasellos gastaron tiempo, dinero y esfuerzos para sacar adelante su proyecto. Por eso, es importante hacer que estas leyes se cumplan y no hacer parte de la piratería que azota el país, no sólo por ellos, sino porque algún día puede ser usted mismo el que se vea involucrado, y perjudicado por ello.
La violación de cualquiera de los derechos enunciados, es lo que se identifica como plagio, el cualposee dos características, la primera es la copia ilegítima de una obra protegida por derechos de autor, y la segunda se refiere a la presentación de la copia como obra original propia. 
Aunque la piratería un medio delictivo afectando directamente a la cultura artística, es el medio por el cual la sociedad accede a comprarlos por un precio muchísimo menor que al real y legal, siendo una solución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Propiedad Intelectual y Derechos De Autor
  • Propiedad Intelectual Y Derechos De Autor
  • Derechos De Autor Y Propiedad Intelectual
  • propiedad intelectual derecho de autor
  • Propiedad intelectual y derechos de autor
  • Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
  • Derecho a la propiedad intelectual y derechos de autor
  • Sintesis Propiedad Intelectual y Derecho de Autor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS