ensayo del libro LABERITO DE LA SOLEDAD
Es interesante después de leer el libro que Octavio Paz describe al mexicano en su texto “El laberinto de la soledad” ver quesin que el supiera el mexicano ,medio siglo después, seguiría siendo el mismo. ¿Qué pensaría Octavio Paz si viera a nuestra sociedad actual? En el libro nos damos cuenta como es el mexicano, que niegasu pasado, sus raíces, como una persona sin ninguna identidad una persona que tiene usa distintas mascaras para afrontar una realidad, como su “doble moral” hacia la mujer.
El machismo eexistiendo.En muchas partes del país la mujer sigue siendo sólo un objeto, algo inferior al hombre, convirtiéndose este uno de los grandes problemas de la sociedad. Podrán maltratar, gritar e incluso golpear auna mujer, pero nunca meterse con las madres, pues es algo que “calienta” al mexicano. Por su madre son capaces de casi cualquier cosa, es por eso que cuando alguien te la mienta cualquiera reaccionade manera agresiva. La madre es una figura muy especial para el mexicano, muy distindo a la mujer solamente.
A pesar de muchos obstáculos la mujer se ha ido ganando un lugar en el ámbito laboral yha logrado que se le reconozcan sus derechos en la sociedad, pero no ha podido erradicar el machismo, puesto que si hablamos de él tendríamos que remontarnos a varios siglos atrás.
Hablamos dedoble moral por el hecho de sobajar a la mujer pero a su vez tenerla como “símbolo nacional”, representada en la Virgen de Guadalupe. Hablamos de máscaras que usan los mexicanos para mantener cualquiertipo de relaciones, ya sean: laborales, en pareja, familiares, escolares, sociales, políticas, económicas, en fin, para todo existe una máscara que se debe presentar.
Y decimos “se debe” porque es,ya, una obligación hacerlo, de lo contrario los demás nos tacharían como “hipócritas”, “mal educados”, “convenencieros”, siendo que, al contrario, mostrando esas máscaras podemos ser 3 veces más...
Regístrate para leer el documento completo.