Ensayo de las venas abiertas de america latina
“Conquista y Colonización, dos conceptos muy diferentes”
Cuando los Españoles conquistaron a América, el propósito de ellos era obtener el oro que había en esas tierras ya que ese tesorotan preciado significaba poder, riqueza o como le llamaban ellos alcanzar el cielo.
Desde el momento que se descubrió América se observaba las desigualdades que existían entre los españoles y losindígenas que habitaban las tierras descubiertas, los españoles los sometían a esclavitud y a enfrentamientos con el fin de apoderarse de las tierras y el oro.
Con el paso del tiempo, las técnicas paraextraer metales precioso de las minas se iban perfeccionando, y les era más fácil apoderarse de nuestras riquezas, hubo una época en la cual los conquistadores habían extraído tanta plata que habría sidoposible construir un puente que atravesara todo el océano atlántico, con nuestra riqueza el progreso de los países europeos se hacia mas evidente y acelerada, aunque España era la responsable detransportar y extraer nuestras riqueza, ella no era tan beneficiada.
Pero al mismo tiempo cuando los conquistadores europeos llegaron a América, especialmente a sur América estaba en pleno apogeo elimperio teocrático de los incas, donde se podría decir que uno de los máximos defensores de la libertad indígena fue Túpac Amaru, quien peleo en contra de la esclavitud y maltrato de los indígenas y quepor esta razón fue asesinado atrozmente, desmembrado y luego quemado ya que el defendía los derechos de los indígenas que no sabían sobre lo que les estaba ocurriendo, pero en cambio los conquistadoressabían muy bien los crímenes que cometían en contra de los indígenas. Pero también cuando los conquistadores llegaron a Brasil no les fue muy fácil extraer las riquezas existentes ya que en esastierras se encontraron en su mayoría con tribus salvajes quienes defendían sus tierras y recursos, pero a medida pasaba el tiempo iban conquistando poco a poco y acabando así con los recursos y...
Regístrate para leer el documento completo.