Ensayo de la feria

Páginas: 37 (9039 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2011
La desconstrucción del género literario
Desde el título de cada libro, la propuesta escritural de Juan José Arreola (1918-2001) anuncia que no sólo juega a ser otra escritura sino que vuelve siempre sobre sí misma y que, al tomar conciencia de sus estrategias de enunciación, sabe sonreír con la gracia de quien ha dado un salto mortal perfecto. Además de ser un tejido armonioso que incluyediversas redes culturales, en la obra del autor de La feria (1963) converge una variedad de registros genéricos. Los márgenes del cuento, el poema en prosa, la parábola, el aforismo, la carta, el diario íntimo, la noticia periodística, la novela, el anuncio comercial, la reseña, la entrevista, el ensayo, la glosa, el epitafio, la receta de cocina, el epigrama, la filípica, etcétera, se interpenetran yproducen formas híbridas. Desde el punto de vista de los géneros literarios, esta escritura es de frontera: un mismo texto participa siempre de dos o más géneros. Por otra parte, dicha textura semeja un preciso y delicado instrumento cuyos hilos hacen resonar, al mismo tiempo, la sátira y la tragicidad de un hombre que ha tocado las raíces del desengaño. Si el texto además incluye un poderosocoeficiente poético, diremos que la escritura arreoliana se instala en un más allá de sí; desde esta perspectiva, cumple una de las leyes de la poesía: el poema será siempre otro poema. La precisión de este tipo de máquinas verbales se logra -en ciertos casos- a partir de mecanismos desconstructivos; mecanismos que, a su vez, producen una ambigüedad de alta tensión.
 
Un médico positivista yromántico
En este ensayo quiero acercar el lente crítico hacia una máquina desconstructiva que se mimetiza en la forma de una reseña científica. A diferencia de Borges y Lovecraft -por citar a sólo dos glosadores de libros inexistentes-, Arreola no siempre necesita inventar un libro ni a su autor, ni el contexto social e intelectual del lugar y la época en que quiere situar la narración; al contrario:toma el libro y al autor de la realidad y, al hablar de ellos, crea una atmósfera cuya ironía hace que dicho autor y su obra ingresen en un plano de sarcástica irrealidad. Me refiero a "El himen en México", aparecido en Palindroma (1971), texto que parece la reseña de un tratado médico legista del mismo título, escrito por Francisco A. Flores a fines del siglo XIX. Como señalaré párrafos abajo, nopocos lectores y críticos han supuesto que el libro reseñado en ese cuento es ficticio y han escrito ensayos que versan sobre la invención del libro en el libro. Hallé el tratado de Flores en la biblioteca del Museo de la Medicina Mexicana; no sabía que unos años antes Gerardo Deniz y José de la Colina habían descubierto, a su vez, un ejemplar en la Biblioteca de México. Reproduzco el pie deimprenta a partir de la portada:
El hímen en México. Estudio hecho con unas observaciones presentadas en la cátedra de medicina legal en la Escuela de Medicina el año de 1882 por Francisco A. Flores, profesor en Farmacia, alumno de la misma escuela, socio correspondiente de la Academia Náhuatl y miembro de las sociedades Mexicana de Historia Natural y de la Médica “Pedro Escobedo”. México, OficinaTipográfica de la Secretaría de Fomento, calle de San Andrés núm. 15, 1885 [104 pp. + XVI láminas].
Francisco de Asís Flores y Troncoso nació en Silao, Guanajuato, el 4 de octubre de 1855 y murió en la ciudad de México el 2 de octubre de 1931. Los investigadores no se han puesto de acuerdo en el año de su nacimiento. El diccionario de Historia, biografía y geografía de México editado por Porrúa yla Enciclopedia de México registran que nació en 1852. En Historia y medicina. Figuras y hechos de la historiografía médica mexicana (1957), el doctor Germán Somolinos D’Ardois calcula que nació en 1853. Y Juan Somolinos Palencia, en su tesis tituladaFrancisco Flores, primer historiador de la medicina mexicana. Su vida, sus escritos y la trascendencia de su obra (1962), luego de cotejar documentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de la feria de sen marcos
  • Ensayo feria del libro
  • ensayo proyecto feria del reciclaje
  • Feria del Libro (ensayo)
  • ENSAYO DE EL FERIADO BANCARIO
  • Ensayo de los Riesgos del Tabaco (Feria de Ciencias)
  • ensayo cabalgata feria de flores
  • ensayo de la feria del libro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS