Ensayo comparativo del mito de prometeo

Páginas: 7 (1664 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2009
Ensayo comparativo de los mitos de Prometeo
(La Teogonía, Los trabajos y los días – Hesíodo
y Prometeo encadenado – Esquilo)

Primeramente es menester mencionar que el mito de Prometeo aparte de ser uno de los mas conocidos y trabajados en la mitología griega, es un mito que nos revela bastante acerca de los cambios y evoluciones que fue teniendo el pensamiento social en general y la forma dever la vida en diferentes etapas de la cultura griega antigua.

En las dos obras, tanto en La Teogonía como en Los trabajos y los días, el mito de Prometeo coincide en su gran mayoría, ya que en los ambos se puede apreciar por primera vez la relación dioses – hombres, además de esa distinción que se tenía entre los seres divinos y los mortales, se narran también los engaños de Prometeo para conZeus, esa actitud un tanto rebelde revela un poco acerca de la separación que comenzaba a haber entre los hombres y los dioses; igualmente en ambos mitos se explica el origen de los males para la humanidad, siendo Prometeo el causante de estos males y, con una actitud un tanto sexista (aunque probablemente normal para ese época), se muestra a la mujer como portadora y causante de los males ymiserias del hombre mediante la imagen de Pandora, que fue creada por los dioses y la cual, seria mandada a los hombres como castigo por el robo del fuego olímpico y a través de ella no solo se condenará a los hombres al trabajo, sino que también se expandirá la raza de las mujeres, que será el castigo, según se dice, el hombre abrazará gustoso.
Sin embargo, a pesar de las grandes similitudes entrelos mitos, se pueden apreciar también pequeñas y sutiles diferencias que nos brindan una visión más amplia respecto al pensamiento griego antiguo y los primeros problemas presumiblemente prefilosóficos de hombre.

En La Teogonía al principio se presenta una versión cosmogónica, de la que comienza a desarrollarse la genealogía de los dioses; en esta primera parte del mito solo se puede apreciar larelación dioses con dioses y los conflictos existentes entre ellos. Resaltan principalmente dos conflictos: la justicia y el abuso del poder; esto se puede apreciar desde la primera generación de dioses con Urano, quien al querer establecer un orden y conservar el poder, mantuvo a sus hijos que engendró con Gea encerrados en el Tártaro; sin embargo, Gea con ayuda Cronos, uno de sus hijos,tomaron venganza castrando a Urano y destituyéndolo, asumiendo Cronos el poder para establecer un “nuevo orden”, pero igualmente Cronos al querer conservar el poder, abuso de este y de igual forma fue destituido por una alianza entre Gea, Rea y Zeus, su hijo; así es como Zeus llega finalmente a establecerse en el poder, pero en el se aprecia una forma de actuar diferente, ya que inteligentementecomienza a hacer política y alianzas con otros dioses y titanes para destronar a Cronos y no solo llegar al poder, sino mantenerlo mediante la paz colectiva.

Esta primera parte de La Teogonía y la genealogía de los dioses parece ser también un preámbulo para llegar a la parte en la que les es encomendada a Prometeo y a Epimeteo, su hermano, la creación de los hombres como instrumento de los diosespara realizar las labores “indignas” donde comienza a verse la relación dioses – hombres.
En este mito puede apreciarse además que nadie puede sobreponerse a la voluntad de Zeus, sea hombre o dios, participe directa o indirectamente en la violación de la norma, a pesar de que las intenciones, como las de Prometeo para con los hombres, parezcan buenas y que toda acción que pase por encima estavoluntad o norma recibirá su justo castigo, en el caso de prometeo su encadenamiento y la condena a que un águila le devore el hígado por toda la eternidad; en el caso de los hombres, el trabajo y la miseria representados en la mujer con el nombre de Pandora. Esto refleja el estricto orden social que se tenía en ese entonces respecto a los dioses, el estado y las mujeres.

En Los trabajos y los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Comparativo: Prometeo Encadenado y Frankenstein
  • Ensayo Comparativo "Frankenstein" y "Prometeo Encadenado"
  • Ensayo Comparativo Prometeo Encadenado y Frankenstein
  • Ensayo Comparativo Frankenstein y Prometeo Encadenado
  • Ensayo Comparativo Frankestein y Prometeo Encadenado
  • El Mito De Prometeo
  • el mito de prometeo
  • Mito De Prometeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS