Ensayo 7 de agosto
El Puente de Boyacá no es sólo una pequeña estructura arquitectónica que atraviesa un riachuelo, es la pieza de un inmenso campo conformado por monumentos, cerros ysobretodo hechos históricos que concluyeron con la victoria patriota. |
Para entender lo que representa este lugar es necesario remontarse al 7 de Agosto de 1819, cuando cerca de Tunja sobre el ríoTeatinos, el ejército de los Realistas liderado por el español José María Barreiro y el ejército Patriota comandado por el general Simón Bolívar, dieron inicio a la histórica Batalla de Boyacá, hecho quedesencadenó la independencia de la Nueva Granada. Sí, ese tranquilo y pacífico lugar que irradia cierta paz, fue en aquella época el escenario de una de las más importantes batallas de Colombia, endefinitiva, un campo de guerra. Todo comenzó el cuatro de agosto de 1819 cuando Simón Bolívar después de la batalla del Pantano de Vargas en Paipa, hizo una hábil maniobra con sus tropas en la noche,tomándose a Tunja y cortándole paso al avance del ejército del español Juan María Barreiro, el comandante realista, al verse sorprendido, se dirigió a la capital por el camino de Motavita, pero Bolívarsalió a impedirle su marcha en el Puente de Boyacá. Allí, a las dos de la tarde, se encontraron los dos ejércitos. Fue una lucha que se prolongó por dos horas y dio la victoria a las fuerzas delLibertador. Los realistas, al verse vencidos, cedieron en el ataque y emprendieron la retirada. En poder del ejército patriota cayó la mayoría de los integrantes de la comandancia realista, alrededor de1.600 soldados con sus armas y todo el material de guerra. |
La Batalla de Boyacá fue el acometimiento decisivo que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de lasbatallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur, este triunfo fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada desde Venezuela por Simón Bolívar para liberar el Virreinato de...
Regístrate para leer el documento completo.