Enfoques Y Modalidades De Investigacion Cualitativa Y La Integracion De Metodos Cuantitativos Y Cualitativos.

Páginas: 7 (1703 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2013
UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
DECANATO DE POSTGRADO
DOCTORADO CIENCIAS DE LA EDUCACION
AULA ACADEMICA TERRITORIAL APURE


ENFOQUES Y MODALIDADES DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y LA INTEGRACION DE METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS.
La investigación cualitativa por su enfoque metodológico y su fundamentación epistemológica tiende a ser de orden explicativo, orientado aestructuras teóricas y suele confundirse con la investigación etnográfica dado su origen y su objeto de investigación. Utiliza preferentemente información cualitativa, descriptiva y no cuantificada. Estos paradigmas cualitativos e interpretativos, son usados en el estudio de pequeños grupos: comunidades, escuelas, salones de clase, etc. Se caracteriza por la utilización de un diseño flexible paraenfrentar la realidad y las poblaciones objeto de estudio en cualquiera de sus alternativas. Trata de integrar conceptos de diversos esquemas de orientación de la investigación social.
Desde la perspectiva interpretativa: la etnografía, la etnometodología y la hermenéutica; y desde una perspectiva explicativa: la investigación acción y la teoría fundada. Sin embargo, de manera previa ycomo aporte a las claridades que es necesario hacer en este terreno, presentaremos en una primera parte los que a nuestro juicio son dos de los fundamentos teóricos más importantes de muchos de los encares cualitativos de la investigación social. Ellos son el interaccionismo simbólico y la fenomenología. El interaccionismo simbólico muestra, según los analistas del mismo, dos tendencias: una decorte conductista social y otra de perfil más fenomenológico. La primera orientación derivada de la adhesión a los planteamientos de Georges Herbard Mead, está preocupada por construir un vocabulario científico propio.
Por su lado,la fenomenología, es otro gran pilar conceptual de la investigación social de tipo cualitativo, Los fenomenólogos tratan de describir la experiencia sinacudir a explicaciones causales. Para el efecto, es orientador el trabajo de Heidegger quien describió lo que él llamó la “estructura del mundo de la vida” focalizándola sobre la experiencia vivida. Este concepto va a convertirse en la base de todo un nuevo marco de comprensión y de análisis de la realidad humana y va a ser retomado por teóricos sociales contemporáneos como Jurgen Habermas.La etnografía, una visión de lo humano desde la cultura , como es bien sabido, partió de construir su objeto de estudio ligado a la discusión de la cultura, inicialmente solo en sociedades consideradas elementales, con respecto a la Etnociencia, etnometodología, análisis componencial o antropología cognoscitiva alternativas a la etnografía convencional, se puede concebir La Etnociencia(Etnosemántica o Etnolinguística) denominada por otros Etnografía Cognoscitiva, La etnografía dentro de esta acepción, fue concebida como un método para desarrollar descripciones precisas y operacionalizadas de los conceptos culturales. Como lo sugieren los nombres alternativos de Etnosemántica o Etnolinguística, esta se deriva de la Linguística, y los investigadores emplean el análisisestructural de la Fonología y la Gramática como base para el análisis de datos.
Por otro lado, La investigación acción y la investigación-acción participativa: propuestas para generar conocimiento más allá de la interpretación y la explicación, La investigación acción, representa una corriente de pensamiento inaugurada en su fase preliminar a finales de la década de los 40 del siglo XX perocon desarrollos bastante diferentes hacia mediados de la década de los 70’s. Un hito importante en esta segunda etapa y quizá el más conocido, fue la realización del Simposio Mundial Sobre la Investigación Acción y el Análisis Científico celebrado en la ciudad de Cartagena-Colombia, la investigación acción, investigación para la acción, investigación en la acción, investigación participativa,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • investigación;Enfoques Cualitativo y Cuantitativo
  • ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN
  • Investigación de los enfoques cualitativo y cuantitativo
  • Los Enfoques Cuantitativo Y Cualitativo En La Investigación
  • Investigación con enfoque cuantitativo y cualitativo
  • Metodos Cualitativos Y Cuantitativos De La Investigacion
  • Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa
  • Metodos cualitativos y cuantitativos de la investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS