Enfoque marxista de la sociologia

Páginas: 12 (2884 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2010
El Enfoque Marxista de la Sociología.
Carlos Marx, un filósofo, un sociólogo, que no estuvo jamás de acuerdo con lo que estuvo ocurriendo en la sociedad en su época. Postuló las bases de una metodología científica para la sociología, en particular en la obra “las reglas del método sociológico” (1895); y, en “la división del trabajo social” (1893), libro que además es su tesis de grado. Sumétodo reposa esencialmente en la comparación de estadísticas y características cuantitativas, buscando liberarse de todo subjetivismo, ligado a toda interpretación cualitativa, y a desembarazarse de todos los prejuicios morales o moralizadores a priori para comprender los hechos sociales como en su obra “el suicidio”
Carlos Marx, es un pensador materialista que le dio gran influencia en supensamiento social y la crítica del Siglo XIX. Fue esencialmente en Alemania donde se desarrollara una teoría mayor de la Sociología con la escuela de Frankfurt. Se caracterizó por el desarrollo desigual de las relaciones capitalistas de producción. Las Fuerzas productivas alcanzaron un gran desarrollo y las relaciones capitalistas de producción rebasaron las fronteras nacionales. Los monopolios sefueron desarrollando y afirmándose en grandes magnitudes y extendieron su dominación por buena parte de los países, regiones y continentes.
Los países llamados imperialistas y los monopolios se enfrentaron por la competencia por mercados, capitales, materias primas y áreas de influencia.
Las contradicciones imperialistas se exacerbaron al grado de provocar la Primera Guerra Mundial por un nuevoreparto del Mundo.
Este desarrollo del capital hizo que se produjeran problemas sociales, los trabajadores vieron la necesidad de organizarse para generar la lucha sindical y política en defensa de sus derechos.
Marx indagó en reflexiones que permitieran acercar los ideales a la realidad de los hechos, a través de trabajos y revelaciones científicas con el objeto de proporcionar una definiciónrelativamente adecuada de la situación social y encontrar maneras y medios que condujeran a cambios congruentes con las necesidades históricamente determinadas del hombre.
Existía una fuerte convicción de que el hombre no era un individuo abstracto o aislado sino un ser social cuya situación estaba determinada por el conjunto de las relaciones sociales.
Esta convicción, a su vez, dio nacimientoa la idea, tan popular en el siglo XIX, de que sólo se podían solucionar los problemas del hombre a través de un conocimiento positivo de la sociedad.
Marx abordó la reflexión sobre la persona humana históricamente y positivamente, y situó al hombre en los sistemas generales existentes, dentro de los cuales pertenecía a un grupo, a una clase o estrato social, a una nacionalidad, a comunidadeslocales y religiosas, a organizaciones creadas de alguna manera en el marco global de las relaciones sociales y sujetas a leyes concretas.
Así, mientras que la atribución a los derechos humanos de una sustancia moral y filosófica puede ser el resultado del concepto de hombre total, la aplicación real de aquellos derechos siempre sería considerada en su contexto histórico, como derivado de unorden social determinado.
Por lo tanto, esta perspectiva de la condición del hombre y de sus determinantes objetivos nacía de la conceptualización de grandes y complejas estructuras sociales y del desarrollo histórico.
Marx consideró las limitaciones que sufren los hombres desde una doble perspectiva:
a) como limitaciones naturales, con lo cual se refería a los límites impuestos por lanaturaleza y por las fuerzas productivas dadas en cualquier nivel, o, hablando en términos más generales, por la cultura material que el hombre ha alcanzado en una determinada etapa de desarrollo (por esta razón, para Marx, las comunidades primitivas no eran precisamente un jardín del Edén);
b) como limitaciones sociales que resultan de las diferentes posiciones que ocupan las personas en ese...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfoque Marxista
  • enfoque marxista
  • enfoque marxista
  • Enfoque marxista
  • sociologia marxista
  • sociología marxista
  • Enfoques De La Sociologia
  • enfoques de sociología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS