Enfoque dialectico del curriculo

Páginas: 12 (2913 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2010
ENFOQUE DIALÉCTICO DEL CURRÍCULO (*)
Baltazar Lantaròn Núñez

Currículo: “Ordenador de la vida social que le da unidad, contexto
y sentido a los quehaceres humanos y hace posible la
producción, la reproducción y la transformación
de las sociedades concretas”

Guillermo Bonfil Bataglia (1986)

Esta es una propuesta sobre muchas otras que podrían existir sobre el currículo. Luego deanalizar y contextualizar la obra de Alicia Sequeira R. “Hacia un currículo de enfoque humanista”, se propone el constructo que denominaremos: enfoque dialéctico del currículo.
Esta es una oportunidad para plasmar en blanco y negro un desafío surgido de la experiencia docente y del bagaje teórico que aprehendemos de los cientistas de la educación. Siento que esta propuesta puede generar un “nudo dereflexión” en nuestro quehacer educativo.

Considero, que la mayoría de las instituciones educativas, al elaborar su proyecto curricular institucional (PCI), no siguen los procedimientos básicos del planeamiento curricular, porque se desconoce sus propósitos y procesos. La manera como los docentes proceden en la formulación curricular es de una forma espontánea y muchas veces de espaldas alcontexto donde se ubica la institución educativa, las características del escenario educativo, los protagonistas de la educación, los agentes educativos y las innovaciones y adelantos en este campo.
“El currículo entendido como la totalidad del quehacer educativo, es un proceso científico e interdisciplinario. Para hacer ciencia curricular no sólo necesitamos tiempo, sino también espacio deinvestigación y reflexión sobre los logros y desaciertos. No podemos improvisar planes y programas. El currículo es un quehacer científico que demanda procesos participativos y dialógicos”.

Es necesario reconocer que, en el desarrollo de la institución educativa, que es principalmente el desarrollo curricular, no consiste en seguir a ciegas las sendas señaladas en el paradigma que impone las “nuevascorrientes pedagógicas o psicológicas”, por el contrario, es necesario asumir una posición autocrítica y de reflexión, para plantear una concepción dialéctica del currículo, la misma que nos oriente hacia nuevos horizontes educativos.

Anteriormente, se irradió una concepción academicista del currículo, donde el docente era el protagonista de la acción educativa, era el “cajero” de contenidos quese encargaba en depositar en el cerebro vacío de los estudiantes. En este modelo educativo “tradicional”, los docentes eran los únicos poseedores del conocimiento y que los estudiantes eran considerados como “esponjas” “recipientes vacíos”, “cassette en blanco”, a quienes había que depositar los conocimientos, de la forma como se efectúa un depósito bancario. A esta concepción educativa, PauloFreire la denominaba bancaria, en la cual, el estudiante saca los conocimientos depositados por sus maestros al momento de dar un examen.

Esta manera de percibir la educación, hizo del estudiante un ser pasivo e inactivo, frente al contexto en que vivimos. Nos hacemos la pregunta: ¿Por qué la educación desempeño este papelón? Porque existieron factores internos y externos a la educación queinfluenciaron en la edificación de barreras para traspasar de un modelo educativo obsoleto a otro nuevo, en el que el estudiante sea considerado como sujeto principal de la educación, y muchos asumieron y asumen el facilismo de mantenerse indiferente a este desafío. Existen dos clases de docentes, aquellos pasivos que laboran en base al “esfuerzo mínimo” y contemplativos de la realidad, que son lossoldados preferidos y galardonados del sistema, que “laboran” para su perennización. Y los otros, muy pocos, activos, reflexivos y creativos, que critican y enjuician los paradigmas del sistema, y proponen desde su práctica educativa nuevos enfoques con principios de desarrollo humano y compromiso social (de clase). Los primeros tienen un pensamiento convergente, aceptan su status quo y su se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfoque Dialectico
  • ENFOQUE DIALÉCTICO
  • Enfoque Curricular
  • enfoques del curriculo
  • enfoque curricular
  • Enfoques del curriculo
  • Enfoques Del Curriculo
  • Enfoques del currículo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS