enfermeria
La experiencia quirúrgica puede dividirse en tres etapas: preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria. es decir, antes de la operación, durante ella y la fase ulterior a su práctica. La asistencia de enfermería en este período influye sobre la experiencia peri operatoria global del enfermo.
Una adecuada preparación, mediante una completa valoración, tratamientodel riesgo e instrucción, permite una evolución operatoria y una recuperación más fácil
FASE PREOPERATORIA
Cuando se toma la decisión de proceder con la intervención quirúrgica y termina con la transferencia del paciente hacia la mesa del quirófano.
Actividades de Enfermería:
Establecer una evaluación con valores referencia del paciente el día anterior a la cirugía mediante una entrevistapreoperatoria (valoración física, parte emocional, obtención de antecedentes anestésicos e identificación de alergias o problemas genéticos que puedan afectar el resultado de la operación.
Análisis previos al ingreso al hospital.
El día de la cirugía se revisan los conocimientos del paciente acerca del proceso.
Verificar su identidad y sitio quirúrgico.
Se confirma el consentimiento informado.Se inicia la infusión intravenosa.
Peri operatorio Mediato Físico y Psicológico.
Este periodo se clasifica con base en la magnitud de la intervención quirúrgica mayor o menor, o bien programada o de urgencia.
MEDIATO.
A partir de la decisión hasta 12 o 2 horas antes, dependiendo de la intervención quirúrgica, ya sea mayor o menor respectivamente.
Atención Preoperatoria
Conjunto deacciones realizadas previo al acto quirúrgico y destinado a identificar condiciones físicas y psíquicas que puedan alterar la capacidad del paciente para tolerar la capacidad del paciente para tolerar el stress quirúrgico y prevenir complicaciones.
Aspectos Administrativo
Consentimiento Informado
Hoja de Quirúrgica.
Hoja de Internamiento.
Expediente completo.
Aspectos psicológicos, emocionalesy espirituales.
Confianza, seguridad, equilibrio, estabilidad y pronta recuperación.
ACCIONES BÁSICAS DE ENFERMERÍA EN EL PERÍODO PREOPERATORIO MEDIATO.
Acción 1: recepción del paciente y autorización para su intervención quirúrgica detallada del ingreso médico, el tipo de cirugía, la preparación..
Acción 2: participación en el examen clínico
Acción 3: participación en lapreparación física del paciente
Acción 4: vigilar frecuencia y características de la eliminación
Acción 5: aseo personal
Acción 6: administración de medicamentos
Acción 7: apoyo emocional y espiritual
Acción 8: medidas específicas
1. Valoración preoperatoria analizando los factores de riesgo quirúrgico.
2. Preparación del paciente incluyendo la educación preoperatoria.Valoración preoperatoria
1. Historia clínica: datos sobre su salud y antecedentes.
2. Exploración Física de los sistemas corporales.
3. Pruebas de laboratorio y estudios diagnósticos.
4. Valoración psicosocial.
Exploración Física
Peso y talla.
• Constantes hemodinámicas.
- Permanecer alerta ante signos de: deshidratación y alteración de la nutrición; lesiones cutáneas o signos de infección
•Alergias: - Especificar alergias y sensibilidades farmacológicas
• Transfusiones previas.
• Enfermedades concomitantes.
• Tratamiento farmacológico.
Historia quirúrgica y anestésica
- Documentar intervenciones quirúrgicas previas:
Fecha
Tipo de intervención y razón de la misma
Aparición de complicaciones
Pruebas de laboratorio
1. Recuento hemático completo:
• Índice de glóbulosrojos.
• Hemoglobina y hematocrito.
• Recuento total de leucocitos.
• Grupo sanguíneo, Rh y pruebas cruzadas.
• Pruebas de coagulación.
2.Electrólitos,urea y glucosa.
3.Examen general de orina.
4.Radiografia del tórax(si precisa).
5.ECG.
VALORACIÓN PSICOSOCIAL
Valoración mental y psicosocial
1. Percepción generales sobre la cirugía
2. Estado emocional:
• Falta de conocimientos....
Regístrate para leer el documento completo.