Enfermedades vasculares encefalicas
[pic]
ENFERMEDADES VASCULARES ENCEFALICAS
PATOLOGIA
PROFESOR(a): TAMARA RAZON MOTOLA
ALUMNO: BRYAN CALDERON I.
CARRERA: TERAPIA FISICA
SAN JOSE, 16 DE SETIEMBRE
2010
INDICE
INTRODUCCION 3
CAPITULO I: ENFERMEDADES VASCULARES 4
ENCEFALICAS.
CAPITULO II:TIPOS DE ACCIDENTES VASCULARES 5
CEREBRAL
CAPITULO III: ETILOGIA 6
CAPITULO IV: LOS SINTOMAS Y SIGNOS DE 8
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
CAPITULO V: IMÁGENES PARA EL DIAGNÓSTICO 10
DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
CAPITULO VI: TRATAMIENTOS FISIOSTERAPEUTICOS 11
BIBLIOGRAFIA 14
ANEXOS 15
INTRODUCCIONLos accidentes cerebro vasculares son, sin duda, la causa más común de incapacidad neurológica en la población adulta. Es responsable de un alto por ciento de muertes y en gran medida de la discapacidad en la ancianidad.
El cerebro es un órgano único por el hecho de que las neuronas dependen de un aporte sanguíneo ya que su metabolismo es aerobio en forma prácticamente exclusiva. Estosignifica que la producción de energía (tanto para mantener la estructura como la función neuronal) necesita un aporte continuo de oxígeno y glucosa provisto a las neuronas por la sangre arterial. Si el cerebro es privado de sangre, se pierde la conciencia en segundos y se produce daño permanente en minutos. Quizás es debido a la vulnerabilidad única del cerebro que la evolución le suministró un aportesanguíneo abundante y anatómicamente diverso. El cerebro recibe un alto por ciento del gasto cardíaco, y esto asegura que las cantidades de glucosa y oxígeno excedan los requerimientos básicos.
Este trabajo vamos a presentarles los tipos las enfermedades vasculares encefálicas, las causas que tienes AVC isquémicas como las AVC hemorrágicas.
También reconoceremos algunos signos ysíntomas de las enfermedades vasculares encefálicas y daremos algunos tratamientos fisioterapéuticos que podremos emplear.
CAPITULO I: ENFERMEDADES VASCULARES ENCEFALICAS.
Anteriormente llamado de AVC (accidente vascular cerebral), ahora, después de estudios se comprobó que para que acontezca tal accidente es necesaria una enfermedad previa como la hipertensión, pero algunas personas aúnllaman se AVC.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes cerebrovasculares son "signos clínicos de desarrollo rápido de una perturbación focal de la función cerebral de origen presumiblemente vascular y de más de 24 horas de duración". Quedan incluidos en esta definición la mayoría de los casos de infarto cerebral, hemorragia cerebral y hemorragiasubaracnoidea, pero se excluyen aquellos casos en que la recuperación se produce dentro de las 24 horas.
Un accidente cerebrovascular resulta del bloqueo de un vaso sanguíneo que interrumpe el suministro de oxígeno a las células provocando su muerte. La sangre se provee al cerebro a través de dos sistemas arteriales principales (las arterias carótidas que salen por la parte enfrente del cuello y lasarterias vertebrales que salen por la parte trasera del cuello. Las consecuencias de un accidente cerebrovascular, su gravedad y la magnitud de las funciones afectadas, depende del lugar en que ha ocurrido el bloqueo en el cerebro y de cuan grande ha sido el daño.
CAPITULO II: TIPOS DE ACCIDENTES VASCULARES CEREBRAL
2.1 Isquémico:
La causa más común de AVE es la obstrucción deuna de las arterias cerebrales principales (media, posterior y anterior en ese orden) o de sus ramas perforantes menores a las partes más profundas del cerebro. Más del 50 % de todos los (AVE) se deben a oclusión, tanto como resultado de ateroma en la arteria misma como secundaria a embolia (pequeños coágulos sanguíneos) arrastrados a partir del corazón o de vasos enfermos del cuello. El...
Regístrate para leer el documento completo.