En bolivia el parque automotor subió de 96.000 a 910.000 vehículos •autos generan la mayor contaminación atmosférica en ciudades de bolivia jueves, 23 de septiembre de 2010 - ecológico kiswara la paz, 21, la patria.-
•Autos generan la mayor contaminación atmosférica en ciudades de Bolivia
Jueves, 23 de septiembre de 2010 - Ecológico Kiswara
LaPaz, 21, LA PATRIA.-
Miles de automóviles ingresados a Bolivia en los últimos 10 años, son causantes de contaminación
En sólo 10 años, el parque automotor de Bolivia subió de 96.000 a 910.000vehículos, principales causantes de la contaminación atmosférica en las ciudades.
De esta cantidad de vehículos, la mayoría son usados, es decir, emiten mayores gases contaminantes, según FreddyKoch del Villar, Director Nacional del Proyecto Aire Limpio al analizar la situación actual del parque automotor en Bolivia.
Según un informe de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), hoy 22de septiembre se recuerda el Día Mundial sin Coches, ocasión marcada para reflexionar, visualizar y trabajar por el cumplimiento de los derechos del peatón y el ambiente, cada vez más avasallados porel parque vehicular.
Asimismo citando a Koch informa que “el 2008 entraron en el país 143 mil motorizados, de los cuales, el 95 por ciento son vehículos usados y sólo el cinco por cientocorresponde a vehículos nuevos”.
Los vehículos antiguos sin mantenimiento son contaminantes “debido a que sus motores ya cumplieron su vida útil; pero lo más preocupante es que estos son vehículos de altoriesgo por el potencial peligro de accidentes a causa de fallas en la dirección de los vehículos transformados y por los daños en la estructura de los vehículos siniestrados”, acotó.
CIUDADESSiempre de acuerdo al informe, “El 70% de la contaminación atmosférica urbana proviene de fuentes móviles y la ciudad de Santa Cruz tiene características favorables para la dispersión de loscontaminantes por los vientos predominantes del norte; aunque éste acarrea partículas de diferentes procedencias”, señaló por su parte Rosario Pedraza Mérida, coordinadora de Lidema en Santa Cruz.
“En la...
Regístrate para leer el documento completo.