Emprendimiento y empresarismo

Páginas: 8 (1751 palabras) Publicado: 18 de abril de 2010
1. Las preguntas
|Todo docente inquieto y comprometido con su labor se pregunta permanentemente por su actuación. |
|¿Será que mis estudiantes sí están aprendiendo? |
|¿Estarán desarrollando sus capacidades?|
|¿Qué hago para motivarlos? |
|¿Cómo abordo esta área que tradicionalmente no les gusta? |
|¿Cómo podré desarrollar en ellos su capacidadcrítica frente al entorno? |
|¿Cómo construyo un ambiente de aprendizaje para… las matemáticas, el lenguaje, las ciencias…? |
|Y una pregunta lleva a otra y a otra, y a obtener respuestas para volver a preguntarse. |
|¿Y dedónde surgen esas preguntas? De su percepción aguda del proceso de aprendizaje de sus estudiantes y de mirar sus actuaciones docentes, |
|de una conversación con sus colegas, de una pregunta formulada por uno de sus alumnos, de una lectura, de una conferencia, de los resultados |
|obtenidos en las evaluaciones externas. De un sinnúmero de situaciones que implican situaciones reales y concretas queles generan un |
|desequilibrio, les remueven lo que hasta ahora hacían y los pone en diálogo con lo que tenían seguro y les dice…. “Lo hecho hasta ahora es |
|susceptible de mejorarse” Un maestro que se pregunta no se conforma con la realidad, siempre desea cambiarla. |
|Las preguntas siempre se originan en un contexto determinado y ese contextosuele ser el de la práctica pedagógica. A diferencia de los |
|académicos, los maestros se hacen preguntas sobre su quehacer, y sobre la relación entre su quehacer y la teoría, y siempre son preguntas que |
|los instan a buscar nuevos caminos para ofrecer a sus estudiantes las mejores posibilidades de aprendizaje. |
|En este orden de ideas, al PremioCompartir al Maestro le interesa conocer aquellas preguntas que orientan la propuesta que van a poner a |
|consideración del jurado. |
|Para el Premio, tomarse en serio las preguntas, en el caso de los maestros y las maestras, significa actuar. Por ello, precisamente, éstas ||serán también el principal horizonte para que el jurado pueda establecer si la propuesta, esa que usted va a describir a continuación, es |
|consecuente con ellas y si los resultados le han permitido responder a sus inquietudes. La idea, por supuesto, es hacer un tejido con esas |
|preguntas.|

2. La estrategia

|Le sugerimos iniciar este apartado con un párrafo donde nos describa en términos generales: |
|¿En qué consiste su propuesta? |
|¿Cuáles objetivos y logros pretende alcanzar?|
|¿En qué asignatura la ha desarrollado? |
|¿En cuál grado o grados la ha implementado? |
|¿Desde cuándo la viene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Emprendimiento Y Empresarismo
  • Que Es Emprendimiento, Empresarismo Y Plan De Negocio
  • Emprendimiento y empresarismo
  • MODULO EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO
  • Emprendimiento Y Empresarismo ¿Alternativa De Desarrollo Nacional?
  • Empresarismo
  • Empresarismo
  • Empresarismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS