Electrocardiografia
introducción introducción curvas características curvas características períodos Refractarios períodos Refractarios
ondas ECG ondas ECG derivaciones derivaciones técnicas deregistro técnicas de registro
Tina
Electrocardiografía: introducción
Estudia el registro de la actividad eléctrica cardiaca mediante aparatos llamados electrocardiógrafos Se visualiza el pasodel estímulo eléctrico a través del recorrido por el corazón
Tina
Electrocardiografía: introducción
Sistema eléctrico Sistema eléctrico
Nodo sinusal Conducción interauricular
Nódulo S-AHaz de His Tronco de la ramas izquierda y derecha
Tina
Fibras de Purkinje
Potencial de Acción
Período refractario Tiempo que tardan las células en recuperar su excitabilidad.
PeríodoRefractario
absoluto absoluto relativo relativo
Tina
Potencial de Acción
Tina
Ondas ECG
nomenclatura nomenclatura
1 segundo
1 mV
R
segmento P-R Q Onda P 0 mV S Onda Tsegmento S-T
Intervalo PR
Intervalo QT
Complejo QRS
Tina
Ondas ECG
Tina
110 mV
Ondas ECG
Fases del potencial de acción en músculo cardiaco Fases del potencial de acción en músculocardiaco
1s
Electrocardiograma Medición de los cambios eléctricos del tejido muscular del corazón. En si lo que se mide es el potencial de acción del músculo.
El potencial de acción tiene 5fases:
-Fase 0: es la fase de despolarización, ya que entran grandes cantidades de Na al interior de la célula. El potencial de reposo pasa de -90mv a uno valor arriba de 0. -Fase 1: es la fase derepolarización rápida, donde sale K de la célula y el potencial se regresa a 0. Tina
110 mV
Ondas ECG
Fases del potencial de acción Fases del potencial de acción
1s
-Fase 2: es la fase demeseta, donde el potencial se mantiene porque entra Ca y sale K. -Fase 3: es la fase de repolarizacion, donde sale K de la célula hasta alcanzar el potencial de reposo original. -Fase 4: en esta...
Regístrate para leer el documento completo.