El Trabajo Y El Hombre

Páginas: 34 (8417 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2012
l trabajo y el hombre
1.- Que función a tenido el trabajo en la evolución del ser humano?
Para que el ser humano se relacione con la naturaleza por medio del trabajo se requiere, en primer lugar, que tenga necesidad de hacerlo. Esto quiere decir que la necesidad es el motor que lleva al hombre a actuar sobre la naturaleza. Desde la más antigua y elemental necesidad fisiológica de sobrevivir(actuar sobre el medio ambiente para obtener alimento, para contar con un techo, para protegerse del frío o del calor extremos), hasta las necesidades muchas veces superfluas que imponen las modernas sociedades actuales (usar ropa de determinada marca, ingerir productos industrializados en lugar de alimentos naturales, etcétera).
2.- Cuales fueron los cambios que determinaron la trasformación delmono en hombre?
El trabajo, junto con la convivencia social, ha jugado un papel clave en el proceso de evolución del ser humano. El trabajo tuvo un papel decisivo en la transformación de los monos en humanos. Fue la necesidad de trabajar para modificar a la naturaleza y así encontrar medios de subsistencia, la que motivó que los monos antropomorfos pasaron por diversas etapas, hasta convertirseen seres humanos tal y como los conocemos ahora.
3.- Cual ha sido el papel del lenguaje hablado en la evolución del hombre?
La sociedad y la lengua se confunden al punto de que, sin un lenguaje, la sociedad parece absolutamente imposible, como también lo parece el lenguaje sin la sociedad".
4.- Como influye la naturaleza en la vida del hombre en sociedad?
El ser humano se relacione con lanaturaleza por medio del trabajo se requiere, en primer lugar, que tenga necesidad de hacerlo. Esto quiere decir que la necesidad es el motor que lleva al hombre a actuar sobre la naturaleza. Desde la más antigua y elemental necesidad fisiológica de sobrevivir (actuar sobre el medio ambiente para obtener alimento, para contar con un techo, para protegerse del frío o del calor extremos), hasta lasnecesidades muchas veces superfluas que imponen las modernas sociedades actuales (usar ropa de determinada marca, ingerir productos industrializados en lugar de alimentos naturales, etcétera).
5.- Que funciones a modificado las necesidades de los seres humanos?
Las necesidades humanas fueron cada vez más diferentes de las del resto del reino animal. Conforme las sociedades se han desarrollado, lasnecesidades que se satisfacen con acciones instintivas -que tienen que cumplirse cotidianamente para asegurar la supervivencia- han ido perdiendo importancia frente a las necesidades creadas por el medio social.
EL IMPERIO ESTADOUNIDENSE

Hay períodos de la historia en los que la hegemonía de un Estado, por la caída o la descomposición de sus rivales, se ejerce sin ser compartida a todo lo anchodel planeta. Una detrás de otra, desde el siglo XVI, tres potencias -España, Francia y Gran Bretaña- dominaron la tierra militar, económica y -en parte- culturalmente.
Las dos guerras mundiales agotaron al viejo continente, que vio entrar en el escenario de las relaciones internacionales al actor político que ha dominado el siglo XX: EEUU. Este, desde 1945 estableció con la Unión Soviética -laotra superpotencia del momento- una especie de co-dominio mundial caracterizado por una furiosa rivalidad que se llamó la «guerra fría».
Esta confrontación concluyó en 1991 con la implosión de la URSS. A escala internacional, EEUU quedó situado así en una situación de supremacía que ninguna potencia ha conocido desde hace un siglo. Desde entonces el imperio estadounidense es único en el mundo,con una hegemonía exclusiva, y es la primera vez que ocurre en la historia semejante fenómeno.
Ciertamente, en el mundo contemporáneo, el predominio de un imperio no se mide ya por la sola escala geográfica. Además de formidables atributos militares, resulta esencial la supremacía en el control de las redes económicas, los flujos financieros, las innovaciones tecnológicas, los intercambios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El hombre y el trabajo
  • El Hombre y el trabajo
  • El Trabajo Del Hombre
  • Hombre Y Trabajo
  • El hombre y el trabajo
  • El hombre de trabajo
  • El hombre y trabajo
  • Trabajo y hombre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS