El Territorio Colombiano Y Sus M Rgenes 01
La difícil tarea de la construcción territorial.
Ensayo.
Territorio, territorialidad. el territorio es un espacio que ocupamos, y que le pertenece a lospaíses, (territorio nacional) es organizado y delimitado por fronteras, en Colombia las fuerzas armadas como la guerrilla se han tomado nuestro territorio, en una superficie pueden existir variosterritorios, es decir varias formas de apropiación del espacio, territorialidad es apropiarse del territorio, la territorialidad tiene que ver mas con el tinte cultural, en la definición de territorio sevinculan infraestructura, superestructura y metaestructura.
El territorio colombiano y sus márgenes. El estado colombiano se encuentra mayormente poblado en el centro, y en sus alrededores menos pobladosse encuentran las comunidades indígenas, comunidades negras, como también grupos insurgentes, que se encuentran relegados económica, social y hasta políticamente del resto del país, esto se debe a queel estado es endeble y no llega hasta estos rincones, como también de los mismos colombianos que nos olvidamos de estos territorios, se entiende entonces que nos falta territorialidad.
Primer escolloen la territorialidad colombiana: el poblamiento. En Colombia la mayor parte de los habitantes se encuentra en el área urbana, el 70% del total de la población, en los espacios poco poblados se puedendistinguir tres categorías principales: márgenes interiores en el eje caribe-andino, en medios geográficos como altos paramos, vertientes inhóspitas y zonas pantanosas. Márgenes cercanoscorrespondiente a los Andes y sus piedemontes la vía de integración del eje caribe-andino por estar colonizada. Márgenes lejanos muy poco poblados costa pacifica, vichada, Guainía. Vaupés y amazonas. Se suponeque estos espacios son físicamente poco atractivos. Los militares colombianos en el siglo XX no pudieron acceder al poder para lograr una integración territorial mas compacta, como si lo hicieron los...
Regístrate para leer el documento completo.