EL TAMBO
AREAS DEL CURRICULUM
JUEGO
PROPOSITOS
Promover espacios y tiempos de juego dentro y fuera de la sala a partir de múltiples propuestas que permitan a los niños desplegar sus posibilidades lúdicas dando lugar a su libre expresión.
CONTENIDOS
En cuanto al juego dramático:
-interés por el conocimiento del mundo social, a partir de asumir diferentesroles lúdicos.
-Organización del espacio de juego.
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
PROPÓSITOS
-Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural y social.
-Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también las posibilidades de acceder u otros más desconocidos.CONTENIDOS
Vida social: las instituciones y los trabajos:
-Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que requieren, las herramientas y maquinarias que se utilizan, la organización del espacio donde se desarrollan, las normas que los regulan.
-Elaboración y realización de encuestas y entrevistas.
-Obtención de información a partir de imágenes y fotografías.
-Uso de cuadrosy tablas comparativas sencillas.
Las historias: de los niños, de sus familias y de la comunidad:
-Reconocimiento de algunos cambios y permanencias a través del tiempo en algún aspecto de la vida cotidiana de las familias y de la comunidad.
Los objetos: características físicas y funciones sociales
-Reconocimiento de algunos cambios que ocurren en los objetos y los materiales como resultado delas interacciones entre si y ante variaciones de la temperatura.
-Cambios irreversibles
-Cambios de estado
-Uso de distintas formas de registro y organización de la información: listas, tablas, cuadros.
PRACTICAS DEL LENGUAJE
PROPOSITOS
-Propiciar que los niños hablen espontáneamente en la propia variedad lingüística, teniendo en cuenta el contenido, él o los destinatarios y elcontexto de referencia (qué es lo que quieren decir, a quien o a quienes se dirigen, cuándo debe hablar, cuando no debe o no conviene hacerlo, dónde, de qué manera, cuál es la situación comunicativa –formal o informal-) y así mejorar sus interacciones comunicativas.
CONTENIDOS
Hablar y escuchar
-Relatar lo que se ha observado o escuchado.
-Conversar sobre distintos temas o sobre experienciascompartidas por el grupo.
La lectura y la escritura:
-Seguir la lectura de quien lee en voz alta, por tiempos cada vez más prolongados.
-Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones.
-Hacer preguntas sobre lo que se escuchó leer.
-Anticipar el contenido del texto que se va a leer o se está leyendo y verificar esas anticipaciones, atendiendo al soportematerial del texto, las ilustraciones y la diagramación.
-Plantearse y sostener un propósito para la escritura.
MATEMATICAS
PROPOSITOS
-Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números, las representaciones espaciales, las formas geométricas y las mediciones y las medidas cuidando el sentido de esos primeros aprendizajes escolares.
-Crear un espacio de actividadmatemática en las salas en el cual los niños deban tomar decisiones respecto de la resolución de los problemas que enfrentan, explorar, probar e intentar validar sus producciones.
CONTENIDOS
Sistema de numeración y número:
-Lectura de números.
-Uso de escrituras numéricas en diferentes contextos.
-Designación de posiciones de objetos en una serie ordenada.
Medida:
-Exploración deinstrumentos de medición para la resolución de problemas.
LENGUAJE DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS
PROPOSITOS
-Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño a través de las técnicas como el dibujo, la pintura, el collage, el grabado, construcción, el modelado y la escultura.
CONTENIDOS
Organización del espacio y...
Regístrate para leer el documento completo.