El Saneamiento Ambiental
es el conjunto de acciones, técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales, los residuos orgánicos tales como las excretas y residuos alimenticios, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para lasalud y previene la contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural.
"El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública. Suelo referirme a ellos como «Salud 101», lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos,independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades.
Definición
El saneamiento ambiental se define como el conjunto de intervenciones dedicadas a mejorar el manejo de las excretas y desechos además del abastecimiento de agua potable. Como practica, el saneamiento ambiental consiste en el mantenimiento de loselementos del medio ambiente (tanto naturales como aportados por el hombre) en condiciones aptas para el desarrollo del ser humano tanto en lo individual como en lo colectivo. Estas prácticas son ejecutadas por los gobiernos e instituciones a través de obras, servicios, técnicas, dispositivos como respuesta a las necesidades sanitarias de las comunidades o pueblos.
importancia del saneamientoambiental
Se puede puntualizar en las siguientes razones:
* Calidad de vida: El hombre requiere del constante abastecimiento de agua potable para vivir. Sin una fuente de agua potable se incrementan las enfermedades infecciosas, se promueve el desaseo y se limitan todas las Funciones sociales.
* Espacio: El hombre necesita área suficiente para vivir y para la realización de sus actividades; porello, es negativo que halla un ambiente congestionado, superpoblado, de hacinamiento.
* Salud: Para el mantenimiento de la salud es indispensable que el ambiente tenga siempre suficiente aire puro, agua limpia no contaminada. Además se debe contar con los sistemas adecuados para la eliminación de aguas negras, excretas y desechos.
De acuerdo con el ordenamiento legal vigente en Venezuela, lasobras de saneamiento ambiental le competen al Ministerio de Sanidad y asistencia social, el cual debe vigilar por el abastecimiento de agua potable, la eliminación de excretas y el manejo de desechos
.
Situación de Venezuela
Sin embargo existen en nuestro país zonas donde las medidas de saneamiento no cumplen con los requerimientos mínimos ocasionando la dispersión de enfermedades de origenhídrico, una calidad de vida disminuida y una incapacidad para el desarrollo social de las comunidades. Además de las comunidades, el medio ambiente es uno de los más afectados cuando estas condiciones mínimas de saneamiento no son cumplidas, algunas de las consecuencias son la contaminación del suelo y del agua.
Las estrategias a seguir
Sistemas de alcantarillado de aguas servidas
Sistemas dealcantarillado o evacuación de aguas lluvias
Sistema para la eliminación de excretas (letrinas).
Sistemas de agua potable que comprenden obras que capten y
Conduzcan agua desde el lugar de captación hasta su entrega en el inmueble del usuario, considerando los procesos intermedios.
Planta de tratamiento de origen domiciliario
Plantas de tratamiento y disposición de residuos sólidos de origendomiciliario, rellenos sanitarios
Sistemas de tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos
Sistema de tratamiento y disposición de residuos industriales sólidos;
Plantas de tratamiento y disposición de residuos peligrosos, incluido los infecciosos; Sistema de tratamiento y disposición de residuos infecciosos generados por establecimientos de salud Reparación o recuperación...
Regístrate para leer el documento completo.