El publicista Ilustrado en la Industria Cultural
Personalmente me encanta la idea de una sociedad Ilustrada aunque soy totalmente consiente de lo lejos que estamos de ello, es evidente que luchar contra elsistema y lo ya preestablecido podría decirse es imposible, tanto que con ir a la universidad no es suficiente para afirmar que somos seres ilustrados, pues desde pequeños hemos crecido condicionados apensar y actuar de la manera que el sistema considera es correcta y adecuada. Es muy difícil ser libre o inclusive considerarse un ser libre si se quiere sobrevivir en el sistema capitalista (delcual se “desprenden” todos los sistemas, como el de la industria cultural, pues este es la base de nuestro mundo) en el cual nos desarrollamos, y como llegar a serlo si la información de los medios decomunicación es manipulada por los grupos económicos que tienen el poder, se nos muestra una sola verdad de diferentes formas y se nos manipula con el miedo o modelos de vida inalcanzables para lamayoría de la población por falta de oportunidades, abundancia de engaños y falsas o únicas verdades (verdades impuestas); la información real y el conocimiento solo llegan a unos cuantos y no son usadoscomo herramientas de “transmisión” que nos permitan el mejoramiento y la evolución colectiva.
Viendo las cosas de esta manera puedo abordar con algo de fundamento la imposibilidad de llegar atener una publicidad pedagógica o libre y mucho menos publicistas ilustrados. Es evidente que la publicidad es un negocio del cual “viven” o dependen los directamente implicados (principal y obviamentepublicistas) y esta a su vez depende en su totalidad de la industria, entonces como puede ser un publicista libre y mantenerse por el camino de la responsabilidad social si siempre va a estarcondicionado o supeditado a los intereses de los clientes, que son meramente económicos.
Por lo anteriormente explicado pienso que la única manera posible de colaborar con la responsabilidad social y...
Regístrate para leer el documento completo.