EL PRINCIPIO DE NO CONTRADICCION

Páginas: 3 (581 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
EL PRINCIPIO DE NO
CONTRADICCION

En el conocimiento humano existen unas

verdades primeras, que son fundamento de
todas las demás certezas.
Así como «ente» es la primera noción de
nuestrainteligencia, incluida en cualquier
idea posterior.

Hay también un juicio naturalmente primero,

que está supuesto en todas las demás
proposiciones:
«Es imposible ser y no ser a la vez y en el
mismosentido».

Así, por ejemplo, al afirmar que una cosa es

de tal modo, se presupone, en efecto, que no
es lo mismo ser eso que no serlo: si decimos
que ayudar a los demás «es» bueno, es
porque no es lomismo «ser bueno» o «no
serlo».
El lenguaje popular está lleno de las huellas
de este principio: “quieres hacerme creer que
lo blanco es negro”, “hay una diferencia como
de la noche al día”.

Estejuicio surge de modo natural en la

inteligencia; de la experiencia directa de lo
que es y de lo que no es, salta esa
advertencia.
Aunque se utilice en todos los sectores del
saber humano, esteprincipio básico hace
referencia al ser, y por eso corresponde a la
metafísica, ciencia del ente en cuanto tal,
poner de manifiesto todo su alcance. Al
considerar esta verdad suprema, estamos
ahondando enuna de las características más
evidentes y fundamentales del ser.

Se presenta como un principio gnoseológico,

pero en cuanto a su fundamento, se trata de un
principio ontológico, pues afecta en sumás
íntima raíz a la realidad entera, es como una ley
fundamental e inmutable de toda la realidad.
Aristóteles puso de relieve que estos principios
deben ser tratados en Metafísica ya que tienen
lamisma amplitud y universalidad que el ente.
Otros autores prefieren ocuparse de ellos en
lógica porque tales principios son reguladores
de toda actividad racional.

1. EL PRIMER PRINCIPIO ACERCA DELENTE

Ese juicio primero se llama principio de no-

contradicción, porque expresa la condición
fundamental de las cosas, es decir, que no
pueden ser contradictorias.
Este principio se funda en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • principio de contradiccion
  • Principio de la no contradiccion de la norma
  • Principios Jurídicos de Contradicción y de Tercero Excluido
  • Principio de Contradicción
  • Principio dela no contradiccion
  • Neoliberalismo: Principios Y Contradicciones
  • Violacion al principio de contradiccion
  • El Principio De Contradiccion En El Proceso Penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS