El Post Trauma
MATERIA: TEORIA CONTABLE
PROF: ING. JOSE EUCARIO CASTRO G.
PRESENTADO POR:
MARIA VERONICA GONZALEZ ZARATE
IRENE CAMACHO ZARCO
LIC. EN CONTADURIA, SISTEMA ABIERTO
INTRODUCCION
A continuación presentaremos en lo que consiste las NIF – NIF A ya que las NIF comprenden un conjunto de conceptos generales (NORMAS CONCEPTULALES)Y NORMAS PARTICULARES que regulan la elaboración y presentación de la información contenida en los estados financieros(balance general, estado de pérdidas y ganancias…).su importancia está basada en la estructuración de la teoría contable, ya que establecen límites y condiciones de operación del sistema de información contable ,lo que permite que la información contenida en estos, sea másconfiable y verídica, además; permite que los procesos de elaboración de los estados financieros y su presentación sean más eficientes.
Que las necesidades de los usuarios de la información financiera así como también los cambios que surgen en el entorno (condiciones existentes) traen como consecuencia la evolución de las NIF, es por ello que las normas de información financiera están sujetasa cambios para poder estar actualizadas por decirlo de alguna manera y apegarse a la realidad.
Les presentaremos que las NIF se conforman de tres apartados:
A) Normas de Información Financiera conceptuales o “Marco Conceptual”.
B) NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA PARTICULARES O “NIF PARTICULARES”; E
C) Interpretaciones a las NIF o “INIF”.
La serie NIF A es en la que más noenfocaremos
presentaremos que la NIF A-1 es una norma introductoria de las normas restantes que comprenden la serie NIF A. esta tiene por objetivo establecer la estructura de las normas de información financiera y definir el enfoque sobre el cual se emiten las normas conceptuales (MC) y particulares.
La nif a-1 define el termino NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA anteriormente llamados Principiosde Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) los cuales están integrados por un conjunto de normas conceptuales y normas particulares emitidas por el CINIF y por el IMCP.
El marco conceptual se integra de una serie de normas interrelacionadas y ordenadas en forma secuencial, de proposiciones generales a proposiciones particulares
INDICE
ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIONFINANCIER………………………………………………………….…………..……A-I
POSTULADOS BASICOS ……………………………………………….…………A-2
NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS……………………………………………………………………..A-3
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS………………………………………………...….…………………A-4
ELEMENTOS BASICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS…………………………………………………………....…………A-5
RECONOCIMIENTO YVALUACION…………………………...…………………………………………A-6
PRESENTACION Y REVELACION……………………………………………………………...………A-7
SUPLETORIEDA………………………………….…………………………………A-8
BASES PARA CONCLUCIONES DEL MARCO CONCEPTUAL………...................................................................................B-C
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF)
SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL
Normas de Información Financiera. Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidospor el CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera) o transferidos al CINIF, que regulan la información contenida en los Estados Financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera.
Las NIF se conforman de:
a) Las NIF y lasInterpretaciones a las NIF (INIF) aprobadas por el Consejo Emisor del CINIF y emitidas por el CINIF
b) Los Boletines emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y transferidos al CINIF el 31 de Mayo de 2004, que no hayan sido modificados, sustituidos o derogados por nuevas NIF y
c) Las Normas...
Regístrate para leer el documento completo.