EL MUNDO DIVIDIDO Y LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
PUBLICACIÓN PRIVADA, NO OFICIALISTA. YO SOLICITO AYUDA MONETARIA PARA
CONTINUAR ENSEÑANDO GRATUITAMENTE LA HISTORIA A TRAVÉS DE INTERNET.
ENVIAR AL HISTORIADOR ESTEBAN ALBERTO GONZÁLEZ, DOCUMENTO NACIONAL
DE IDENTIDAD: 13686812, PASAJE MADAME COULIER 1375, CIUDAD DE
FORMOSA, PROVINCIA DE FORMOSA, ARGENTINA. CÓDIGO POSTAL 3600. TELÉFONO: 3704433134. CORREO ELECTRÓNICO:
estealberto@gmail.com
Para adultos y universitarios. Lectura gratuita.
HISTORIA
Revista
COLECCIÓN LIBROS
UNIVERSAL
HISTORIADOR ESTEBAN ALBERTO GONZÁLEZ
LA GUERRA FRÍA. EL MUNDO DIVIDIDO.
ÍNDICE.
Capítulo 1. La Primera Guerra Fría.
El inicio de la Primera Guerra Fría y la cultura. La fundación de las Naciones Unidas y el plan Marshall.
El militarismo occidental y la creación de la OTAN.
El Japón, un país conquistador y la guerra de Corea. El
nacionalismo asiático.
La carrera de armamentos.
HISTORIA UNIVERSAL 1
LA GUERRA FRÍA
La Comunidad Europea.
Los gobiernos de USA ante los ahorros y los gastos
elevados del Estado. Las elecciones presidenciales. Kennedy: el guerrero de la
Guerra Fría.
Los Estados Unidos de América: la policía de América
Latina. Los misiles nucleares soviéticos en Cuba.
La carrera espacial entre los Estados Unidos de
América y la Unión Soviética.
La guerra de Vietnam.
Capítulo 2. La Segunda Guerra Fría.
Las revoluciones mundiales y la Segunda Guerra Fría. Los gobiernos peronistas. La guerra civil en la Argentina.
La guerra de las Malvinas.
Capítulo 3.
Los universitarios durante la Guerra Fría.
Capítulo 4.
E
l final de la Guerra Fría.
Ronald Reagan y la nueva derecha
ideológica. Los musulmanes. El petróleo. El anticolonialismo.
Capítulo 1.
La Primera Guerra Fría.
El inicio de la Primera Guerra Fría. La cultura.
“
En Europa las líneas de demarcación se habían trazado en 1943 – 1945
(…) por los
acuerdos alcanzados en las cumbres en que participaron Roosevelt, Churchill y Stalin, (…)
Hubo vacilaciones, sobre todo de Alemania y Austria, que se resolvieron con partición de
Alemania de acuerdo a la línea de las fuerzas de ocupación del Este y del Oeste, y la retirada de
HISTORIA UNIVERSAL 2
LA GUERRA FRÍA
todos los ex contendientes de Austria, que se convirtió en una especie de segunda Suiza” (1)
(Hobsbawm, 1997, p 231). La Unión Soviética se quedó con Berlín Oeste. (HOBSBAWM, 1997,
p 231).
En la Segunda Guerra Mundial los fascistas terminaron derrotados, disminuyendo su
importancia la ideología fascista; el fascismo subió con la crisis del mundo liberal, pero careció
de un proyecto universal que le permitiera ganar; el antifascismo reunió y movilizó a fuerzas
heterogéneas, con resultados positivos. “Desde el punto de vista ideológico, se cimentaba en los
valores y aspiraciones compartidos de la Ilustración y de la era de las revoluciones: el progreso
mediante la razón y la ciencia, la educación y el gobierno populares; el rechazo de las
desigualdades por razón
de nacimiento u origen; sociedades que miraban hacia el futuro y no
hacia el pasado”
(2) (Hobsbawm, 1997, página 180). Pero algunas
“…de esas similitudes
existían sólo sobre el papel, aunque no carece de significado el hecho de entidades políticas tan
distantes de la democracia occidental (o de cualquier otro tipo) como la Etiopía de Mengistu,
Somalía ante la caída de Siad Barre, la Corea del Norte de Kim II Sung, Argelia y la Alemania
Oriental comunista se atribuyeran el título oficial de República ...
Regístrate para leer el documento completo.