El Mundo de Soph a
1)
Sofía es un nombre de origen griego y significa "sabiduría" o "la que posee sabiduría".
Se
interpreta como la mujer sabia, la audaz e inteligente. La que consigue la perspicacia para
lograr sus propósitos. Santa Sofía fue la madre de tres santas; Fe, Esperanza y Caridad (los misterios cristianos), en el siglo II. Sofía es, en una interpretación teleológica o religiosa, la
sabiduría de Dios.
2)Principalmente, los búhos son considerados los animales de la sabiduría y de lo
mágico.Los búhos son aves nocturnas solitarias. Las criaturas nocturnas son un símbolo de
sabiduría interior, capacidad psíquica e intuición. Las aves son consideradas por muchas
culturas como mensajeros entre las criaturas terrenales y espirituales.El búho o lechuza es Sigilo. Secreto. Vista aguda. Movimiento rápido y silenciosoLos antiguos griegos
atribuyeron la lechuza a Atenea, la diosa de la sabiduría y previsión. Este símbolo fue
utilizado en las monedas griegas y por lo tanto también se asoció con la riqueza. Su cabeza
que gira representa que todo lo ve.
3)Los mitos son historias sagradas y verdaderas basadas en seres sobrenaturales creadas Muchos de los mitos pertenecen a dioses de las civilizaciones griega y romana antiguas
La palabra mitología designa el conjunto de mitos y leyendas que un pueblo creó y creyó, y
el estudio de los mismos. Consiste en un relato tradicional sobre los dioses o los héroes de
la antigüedad, que tienen carácter ritual
Los mitos son relatos basados en la tradición y en la leyenda, creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no
haya una explicación simple.
En cambio la Filosofía nace de una inquietud, de una pregunta, los filósofos presocráticos
se preguntaban por el origen de las cosas
El asombro de no saber algo o de algo nuevo conlleva, a que se origine una duda, una pregunta, el querer saber algo, luego se pasa a la angustia de saber que nunca
encontraremos algo y por ultimo a las situaciones límites que nos limitan haciéndonos
conscientes de nuestra condición humana.
4) Se llamaba a los primeros filósofos naturalistas a los filósofos presocráticos ya que se
preguntaron por el principio del que están hechas las cosas, es por tal motivo que también los podemos llamar filósofos de la naturaleza o físicos. Trataron de establecer el origen y la
constitución de los seres naturales. Entendían la naturaleza como una substancia
permanente y negaban la existencia de dioses y de la espiritualidad. A los primeros
filósofos de Grecia se les suele llamar «filósofos de la naturaleza» porque, ante todo, se
interesaban por la naturaleza y por sus procesos.
Por ejemplo:
Heráclito: decía que todo se originaba del fuego Parménides: del ser
Pitágoras: origen de los números
Mileto : del agua
5) Yo creo que tanto en esta película como en la película, mi opinión ,la filosofía cumple
esta función de cuestionarnos, de preguntarnos de donde uno viene de la existencia del
origen,el porque somos y porque a veces no somos, de donde venimos y a donde vamos. Que son esas dudas que a veces, personalmente a mi, al pensarlas tanto tiende a
angustiarme un poco por el hecho de no poder respondermelas.
También creo que es como una manera de profundizar, de indagas en nosotros mismos, el
hecho de poder conocernos a nosotros y a nuestras dudas, para después poder indagar en las
de alguien mas. preguntarnos en lo que creemos y en lo que no creemos,y hasta a veces en quienes somos, como le pasaba a Sophìa en la película que se encontraba preguntandole a
la madre quien es ella. Y creo yo que esa es la pregunta que todos nos hacemos en algún
momento y que es tan ''básica'' por así decirlo, y no saber responderla. y ahí estamos
filosofando.
Y en la pelicula sophìa buscaba poder responderse todo esto, quien era ella, que hacían ahí, ...
Regístrate para leer el documento completo.