El misterio velazquez
ABSOLUTAMENTE no hay cuotas de los miembros en BuenasTareas.com. Simplemente pedimos que usted done un trabajo al sitio. Por favor, complete el siguiente formulario para suscribirse al sitio. Su cuenta se activará de inmediato.re subir un documento desde su ordenador personal. Aceptamos los siguientes tipos de archivos: doc, docx, pdf,wps, rtHe aquí las confesiones de Nicolás Pertusato, un muchacho al que el destino obligó a participar en unos sucesos extraordinarios y hasta hoy ignorados. Este joven que aparece retratado en Las Meninas evoca su vida, la lucha por mantener su dignidad a pesar de su particular condición fisica y, finalmente, en su enigmática relación con el pintor Velázaquez, que le llevará a acometer una difícilempresaTitulo: El Misterio de Velázquez.
Autor: Eliacer Cansino.
Personajes:
Acedo, Diego de: también llamado el Primo. Ingresó en palacio en 1635. Cuando le conoció Nicolás, debía de ser ya de avanzada edad y avezado en todas las intrigas de la corte. En su juventud contó con la protección del Conde Duque de Olivares, a quien salvó de un atentado interponiéndose entre éste y la bala desu asesino. Dicha protección le hizo poco menos que “intocable”. Perteneció al servicio de la Estampa y Escritorio de Su Majestad. Tuvo fama de enamoradizo, lo que arrojó sobre él alguna que otra oscura leyenda.
Aguilar, Conde de: Uno de los muchos cazadores que andaban por palacio, sin más quehacer que divertirse a costa de los demás. Casó con María Agustina Sarmiento, menina de la Reina,quien al poco enviudó, al decir de muchos, para gran fortuna suya.
Felipe IV: Rey de España. Caso en 1615 con Isabel de Borbón y, tras la muerte de ésta y del príncipe Baltasar Carlos, volvió a contraer matrimonio con su sobrina, Mariana de Austria, que a la sazón contaba tan sólo quince años. Fruto de esta unión fue el nacimiento de la infante Margarita. A pesar de sus buenas intenciones, lahistoria le colocó en un momento cuya gravedad excedió a sus fuerzas. Manifestó siempre gran amor por el arte y una predilección sin límites por su pintor de Cámara, a quien llegó a estimar no sólo como artista, sino también como hombre.
Guijuelo, Francisca: cocinera de palacio y, durante muchos años, aya de Nicolás. La presencia de esta aya, procedente de las cocinas, es inusual en la corte. Ya deanciana, padeció una rigidez en las articulaciones que le impedían atender a sus menesteres. Nicolás, por aquel entonces hombre influyente, logra Internarla en el Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, evitando así verla abandonada a su suerte como otros criados inútiles. Se sabe que solicito por carta, expresamente para ella, un frasco de mechoacán, una medicina que había de traerse de lasIndias Occidentales y q no era administrada usualmente a los criados.
Manuelillo: De los muchos niños que servían en el palacio, las noticias de este manuelillo nos llegan a través de pertusato. Su mala fortuna le condujo a morir con apenas trece años, en tierras de Flandes, por lo que ninguna otra voz de la historia lo mencionaba, excepto la del corazón del amigo.
Maribarbola: su nombreverdadero era Bárbara Asquín. De origen alemán, ya lleva algunos años sirviendo en palacio antes de la llegada de Nicolás. Tubo criada propia y recibió muchas especiales mercedes su Majestad Algunos la odiaban y temían por su acerada lengua, su ascendiente sobre la reina y por el poco aguante que soportaba cualquier agravio. Velásquez mantuvo siempre una afectuosa relación con ella y, tratándose degusto, decía dejarse aconsejar por barbarica. Por su mayor edad y prudencia, se arrojo afectuosamente la tutela de Nicolasillo y, en muchas ocasiones, hubo de mediar en su beneficio. Volvió a Alemania en 1700, tras la orden de Felipe V de desertar de palacio a los los enanos y bufones. Por esta fecha era la única superviviente, junto con Nicolás, de cuantos aparecen en las meninas. Tras su muerte,...
Regístrate para leer el documento completo.