El Mestizaje
COLEGIO 24 DE MAYO
ASIGNATURA DE HISTORIA
CONSULTA
Tema: El Mestizaje
AÑO ACADÉMICO 2015 – 2016
CALIFICACIÓN
No. de Lista:
1
______
Nombre: Anahí Almeida Polo
……………….
Firma
Curso: SegundoParalelo: “A” Ciencias
Profesor: Dra. Aracely Briones
Fecha Envío: 16/11/2015
Fecha Entrega: 17/11/2015
EL MESTIZAJE
Este término se refiere al encuentro biológico y cultural de etnias diferentes,lo que da origen a nuevas etnias y fenotipos. También este término se aplica para explicar la mezcla de culturas que existió en Latinoamérica con la conquista de los españoles a los indígenas.
Peroeste proceso de mestizaje tuvo varias repercusiones las cuales se dividen en tres:
REPERCUSIONES ETNOLOGICAS
*Los españoles cambiaron completamente a los indígenas, impartiendo su religión,cultura, creencias, y estos no pudieron hacer nada al respecto.
*El pueblo mestizo apareció, gracias a la falta de mujeres blancas en los viajes de conquista, así que crearon familias con las indígenasnativas (a través del rapto, violación y el amancebamiento).
*Además, estando en América los españoles perdieron las costumbres religiosas, y tuvieron varios hijos bastardos, y no era necesario estarcasado ante los ojos de Dios.
*Esto generó conmoción entre todas las autoridades, tanto políticas y religiosas, y llevo a los criollos a pedir la emancipación, por sus papeles secundarios falta dederechos.
REPERCUSIONES RELIGIOSAS
Las autoridades religiosas hicieron todo lo posible para evangelizar a toda la población indígena, pero no lo lograron. Lo que llevo a la mezcla del cristianismo conla cultura indígena.
REPERCUSIONES CULTURALES
*La sociedad se dividió en castas, y gracias al racismo europeo, toda persona no blanca, era peor que la misma basura.
*El trabajo era el peor castigopara los españoles, por eso es que los mestizos, negros e indígenas eran los únicos que debían trabajar.
*Las mujeres eran el último eslabón en esta nueva generación, en especial las mujeres...
Regístrate para leer el documento completo.