El mercado de los productos lácteos en México
Tendencias generales de consumo
•
México es el segundo país de la región que más productos lácteos ingiere, a pesar
de que el consumo y lainnovación de este sector está todavía pendiente de
despegar debido a la falta de inversión en infraestructuras que pudieran marcar
diferenciación de productos.
Evolución del mercado lácteo
•
Laindustria de productos lácteos en México produce alrededor de 5.500 millones de
euros anuales y genera un valor agregado de 1.700 millones de euros.
•
El 19% del valor de la producción de laindustria alimentaria en México corresponde
a la elaboración de productos lácteos.
•
El 93% de la industria de los lácteos en México lo aporta la elaboración de leche y
derivados lácteos, y el 7% laproducción de helados.
Yogurt
•
Las ventas de yogurt están muy condicionadas por el precio, por eso las marcas
blancas y las producciones de gran volumen son las que más facturan. Sin embargo,el factor salud está provocando un incremento de las ventas especialmente entre
grupos de personas interesadas por las nuevas tendencias y abiertas a influencias
internacionales, quienes inclusoconsumen estos productos como un sustituto de una
comida como parte de la dieta.
•
Los yogures bebibles y de frutas son las variedades más populares en América
Latina, mientras que losproductos probióticos son todavía muy desconocidos.
•
El mercado mexicano de este producto lácteo tiene un valor superior a los 700
millones de dólares anuales y presenta un crecimiento de más de 13%.El consumo
promedio de yogurt de los mexicanos es de unos 2 kilos por persona y año.
Queso
•
El consumo anual per cápita de queso se ha incrementado en un 35% en los últimos
diez años.
•La venta de este derivado lácteo en México representa ingresos por poco más de
420 millones de dólares anuales y cada mexicano consume, un promedio de 2 kilos
al año.
•
Estados Unidos,...
Regístrate para leer el documento completo.