El matadero
El libro describe distintos personajes que representan a los gobernantes de la época; como por ejemplo la figura del juez, unapersona violenta y autoritaria, quien tomaba todas las decisiones en el matadero. Bajo su mando tenia a un conjunto de personas que se encargaban de todo el trabajo y obedecían todos sus mandatos. Aquíse puede relacionar esto con Buenos Aires (el matadero), Juan Manuel de Rosas (el juez), los federales seguidores de Rosas (el carnicero, los jinetes, etc.). Aunque Rosas no solo era representado porel juez sino también a través de la figura del Restaurador.
El libro da una corta descripción de la figura del unitario y de los federales. Los primeros eran hombres civilizados que mostraban sueducación y dignidad hasta en su vestimenta, además se dice que poseían una U en la barbilla para ser identificados. Por el contrario los federales eran brutos, poseían un mal aspecto y su reaccionarparecía de un animal violento.
Además de dar la descripción se muestran los hechos que caracterizan el actuar de cada ideología. Como por ejemplo en el suceso en donde a fines de la matanza de los novillosqueda un solo toro joven que los federales deciden torturar y matar, pero el toro logra escapar antes de ser matado, aquí se ve como el toro representaría a un unitario que escapa de la tortura ydesafía a los federales que lo persiguen. Otro momento en el que el autor cuenta el enfrentamiento que había en el país es cuando un unitario aparece en el matadero y los jinetes reaccionan y lo atacan,aquí muestra nuevamente el reaccionar violento y animal por parte de los federales.
Otra descripción que hace Echeverría del contexto histórico es sobre la relación Iglesia- Federales, se muestra...
Regístrate para leer el documento completo.