El lumbricario

Páginas: 5 (1195 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2012
Gastronomía

El Estado de Aguascalientes a pesar de ser uno de los más pequeños de la República Mexicana, ofrece al visitante grandes atractivos, tanto naturales como culturales. Sus riquísimos platillos y excelentes vinos de fama internacional, son una muestra de lo mucho que Aguascalientes ofrece al visitante.
El Estado es productor destacado de ajo, chile, alfalfa, maíz, frijol, vid,durazno y guayaba. Su gastronomía es a base de carnes, destacando el menudo, el pozole, birria de barbacoa de carnero en sus modalidades, de la olla y la tatemada. Otro platillo típico de Aguascalientes es el famoso pollo de San Marcos, que se prepara principalmente durante la célebre feria de San Marcos y es a base de frutas de la región.
También son típicos de su cocina las gorditas rellenas, ellechón al horno, el chile aguascalentense y la sopa campesina. Durante tu visita a este Estado, podrás disfrutar también de otros platillos como el puchero, la salsa ranchera, la birria, el mole estilo Aguascalientes, la gallina en salsa envinada, cabrito al horno, los nopales con frijoles, tostadas de cueritos de cerdo en vinagre, taquitos dorados, las famosas enchiladas rojas, la carne ranchera depuerco, el lomo en salsa de chile bola, y saborear un delicioso café (ver expendedoras de café en México) y una amplia variedad de platillos que podrá disfrutar tu paladar en las famosas cenadurías de la ciudad. La variedad de opciones gastronómicas internacionales va desde la comida oriental a la española, italiana, francesa, entre otras, en una amplia gama de restaurantes para todos los gustos ypresupuestos.



Escudo de Aguascalientes

El Escudo fue diseñado por el Lic. Bernabé Ballesteros.
A continuación explica en sus propias palabras el significado del escudo:
"...Es por ello que no podría sino incluir como figura principal, al Jefe, la Patrona de Aguascalientes, Nuestra Señora de la Asunción, tal como la describe el Evangelio; transportada por los ángeles a los cielos; conello simbolizo la fundación de la Villa, y recuerdo la Real Cédula de Felipe II. También incluyo por medio de una fuente, con brasas debajo, la característica principal del territorio: sus aguas calientes, pues no sólo en la capital, sino en todo el Estado existen en abundancia manantiales que van desde la ebullición, hasta la agradable temperatura del cuerpo humano.
Represento por medio de unacadena semi rodeando una boca, la libertad y surgimiento del Estado, porque si no fuere por el sacrificio de doña María Luisa Fernández Villa de García Rojas, Aguascalientes no hubiese nacido quizás a la vida independiente. Opté por así representarlo, ya que en heráldica una cadena en círculo indica opresión, esclavitud, y rota o incompleta, la libertad. La boca representa a doña Luisa y su nobleacción.
No podría olvidar las características del territorio, su buena agricultura, por su sistema de presas que datan desde el tiempo más remoto de la Colonia y por ello la incluyo en el escudo, poniendo sobre ella un ramo de uvas, tanto porque expresa la abundancia, debido al trabajo del hombre, cuanto para simbolizar el despertar de la nueva industria vitivinícola de Pabellón.
Finalmente, larueda dentada, es el toponímico de la industrial Aguascalientes, con sus grandes talleres; entre ellos los del ferrocarril, comenzados a instalar el 17 de agosto de 1898; dando principio al trabajo mecanizado en su casa redonda, taller mecánico, de fuerza motriz y de fragua y carpintería el primer día de este Siglo XX. De ellos salieron en 1918, la primera y única locomotora que se ha construido enel país y los primeros carros, estos del tipo “cabús”, el año de 1944.
La abeja que aprisiona la rueda, representa el trabajo ordenado y metódico, constante y progresista, tanto en la industria, como en la agricultura, debido al noble esfuerzo de sus hijos.
La bordura lleva el bello y simbólico lema, debido al culto historiador Prof. Don Alejandro Topete del Valle, triunfador al respecto, y es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lumbricario
  • LUMBRICARIO
  • lumbricario
  • Lumbricario
  • lumbricario
  • Como Hacer Un Lumbricario
  • PREPARAMOS UN LUMBRICARIO EN CASA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS