El Juzgador
La palabra juzgador es de ascendencia hispánica, es la más amplia que existe para designar tanto al órgano que ejerce la función jurisdiccional (tribunal o juzgado) como al o a los titulares (magistrados o jueces) de dichos órganos. Es la única palabra que posee un sentido objetivo (órgano jurisdiccional) y un sentido subjetivo (titular).
Alcala-zamora explica que: la palabrajuzgador en sentido genérico o abstracto entenderemos el tercero imparcial instituido por el estado para decidir jurisdiccionalmente y por consiguiente con hiperactividad un litigio entre partes. Conture nos dice que: la palabra magistratus es una palabra latina y proviene de magister que significa maestro, magistrado es el cargo o función pública; La suprema corte de justicia es el tribunal demayor jerarquía del poder judicial de la federación. A los magistrados de este tribunal lo llaman ministros las diversas constituciones, como si fueran menores que los magistrados. La palabra tribuna suele utilizarse para designar el órgano jurisdiccional, integrado normalmente con varios titulares (magistrados). Por excepción se prevé la asistencia de tribunales con un solo magistrado, como esel caso de los tribunales unitarios de circuito.
Los sujetos principales intervienen en la relación jurídica procesal, son la parte que reclama (actora o acusada), la parte contra quien se reclama (demandada o acusada), y el juzgador quien debe resolver el litigio surgido entre aquellas. Tanto las partes como el juzgador tienen como característica común la de ser sujetos procesales. Adiferencia de las partes que son sujetos con intereses jurídicos en el litigio, el juzgador debe de ser el sujeto procesal sin intereses jurídicos de la controversia. El juez es un tercer extraño a la contienda que no comparte intereses por las paciones de las partes que combate entre sí, y que desde el exterior examina el litigio con serenidad y con despego. La palabra juez proviene del latín iudex, quesignifica el que indica o dice el derecho, se designa al el titular de un órgano jurisdiccional unipersonal o monocratico, estos son juzgados y cuyo titular es el juez y pluripersonales o colegiados, los que reciben normalmente de tribunales, cuyo titulares son varios magistrados.
El papel que le toca desempeñar en un proceso al juzgador o titular del órgano jurisdiccional es el de dirigir oconducir el proceso, y en su oportunidad dictar la sentencia, aplicando la ley al caso concreto controvertido para dirimirlo o solucionarlo.
* Los elementos que compren el proceso son los siguientes:
EL JUZGADOR: Es el titular de cualquier órgano jurisdiccional
EL JUEZ: Es el titular de cualquier órgano jurisdiccional unipersonal, por regla general de primer grado o instancia
EL MAGISTRADO:Significa el titular de un órgano judicial de jerarquía superior comúnmente de segundo grado o instancia.
EL JUZGADO: Es un órgano judicial unipersonal y, generalmente de primera instancia.
EL TRIBUNAL: hablar de esto se entiende como una entidad jerárquica superior de integración colegiada o pluripersonal, al decirlo en plural (tribunales) hablamos de todos los órganos jurisdiccionales.
*La denominación de órganos judiciales y de sus titulares hablamos de dos términos que son:
EL MINISTRO: Es el miembro de la suprema corte de justicia de la nación, ósea del máximo órgano judicial.
LA CORTE: Es el órgano de máxima jerarquía, el órgano de decisión
“Jueces doctos o letrados y jueces legos o profanos”.
Los jueces doctos o letrados son los titulares de los órganos judiciales queson estudiosos y profesionales del derecho, frente a estos se encuentran los juristas legos o profanos que no son profesionales autorizados del derecho.
Los dos tipos de tribunales que existen en razón del número de componentes son:
• Unitario o Unipersonal, que tiene un solo miembro o titular.
• Colegiado o pluripersonal, compuesto por varios miembros o titulares.
Los jueces instructores...
Regístrate para leer el documento completo.