El Ensayo

Páginas: 5 (1074 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2012
El Ensayo

En la actualidad esta definido como género literario, pero en realidad, el ensayo, se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.

Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio: lo sugiere la palabra misma, la palabraensayo proviene del latín tardío: exagium , es decir, el acto de pesar algo. Está además, relacionado con el “ensaye” prueba o examen de la calidad y bondad de los metales. Ensayar es pesar, probar, reconocer y examinar. Por lo tanto, el ensayo es un escrito generalmente breve, sobre temas muy diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo; enel fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y su originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento.

Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sefilosófico, científico, histórico, literario, etc.

En la manera con que se expone y enjuicia un tema colinda con el trabajo científico, con la didáctica y la crítica. No sigue un orden riguroso y sistemático de exposición. El punto individual, los sentimientos del autor, gustos o aversiones es lo que lo caracteriza, acercándose a la poesía lírica. Lo que los separa es el lenguaje, más conceptual yexpositivo en el ensayo más intuitivo y lírico en la poesía.

Características del ensayo

a) Estructura libre

b) De forma sintética y de extensión relativamente breve

c) Variedad temática

d) Estilo cuidadoso y elegante

e) Tono variado, que corresponde a la manera particular con que el autor ve e interpreta el mundo.

El tono puede ser profundo, poético didáctico,sátiro, etc., la amenidad en la exposición que sobresale sobre el rigor sistemático de ésta.

Se clasifica en : uno de carácter personal, en el que el escritor habla sobre sí mismo y de sus opiniones sobre hechos dentro de un estilo ligero y natural. Otro, más ambicioso o extenso, de carácter formal o que se aproxima más al trabajo científico, aunque siempre interesa el punto de vista delautor.

El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis de cultura general para desarrollar un tema artísticamente a la manera de un motivo musical que se desenvuelve a través de ricas y variadas relaciones tonales.

El ensayo es también una especie de divulgación y un juego brillante por el mundo de las ideas.

ESTRUCTURA METODOLÓGICA

La versatilidad delensayo

El ensayo hace la incorporación en diversas disciplinas, es el ensayo el espacio en el que caben todas las diversas disciplinas del conocimiento humano, existiendo tratados de ensayos desde ensayos de filosofía, ciencia, arte, religión, política, etc. La convergencia o divergencia de enfoque no solo se pueden presentar n el ensayo para un mismo tema, sino que, se puede generar laconvergencia de diferentes áreas del conocimiento para abordar una problemática. El ensayo puede ser de profundidad o superficial, el cual dependerá del enfoque que se le dé al trabajo.

Metodología del ensayo

La metodología usada en la redacción tiene dos vertientes una es la parte objetiva (o científica) y la subjetiva ( o literaria). Así el ensayo siempre cuenta con la parte científica porquerelaciona los hechos y la parte subjetiva o literaria por contar con el juicio crítico del ensayista.

El ensayo no es una innovación de un tema sino una construcción de entes generados en base a la experiencia que el ensayista ha tomado de su realidad, entonces, es el ensayo una forma particular de acercarse al mundo.

Partes del ensayo

El ensayo cuenta con tres partes importantes en su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS