El Ensayo AGR

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
El ensayo

¿Qué es ensayar?
Intentar

Se
puede
errar
Examinar

Probar

EL ENSAYO COMO GÉNERO LITERARIO
Consiste en la defensa de un punto de vista personal
y subjetivo sobre un tema.
Género literario de mediana extensión que trata de
algún tema o asunto limitado y todo esto con un
carácter argumentativo, marcado por las vivencias y
el modo singular de pensar del autor.

ELEMENTOS COMPOSITIVOSDEL ENSAYO:
El ensayo es de carácter argumentativo.
Intenta persuadir al lector de algo con fundamentos.
El ensayista replantea críticamente los fundamentos de la
realidad e invita al lector a que reflexione por su cuenta.
El ensayo es subjetivo. El yo del autor se basa en las
sensaciones y los modos de percibir un problema.
 La presencia del yo y de las formas verbales
correspondientes a laprimera persona, usandolas formas
verbales de tipo experiencial (pasado, presente, futuro)

Según la intención comunicativa del autor, los
ensayos se pueden clasificar en expositivos,
argumentativos, críticos y poéticos.
El ensayo expositivo, Expone ideas sobre un tema,
presentando información alrededor del mismo y matizando
esta información con la interpretación del autor y opiniones
personalesinteresantes alrededor del tema en cuestión.

El ensayo argumentativo tiene como propósito defender
una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o
referencias, datos concretos de experiencias investigativas,
alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos
epistemológicos

El ensayo crítico describe o analiza un hecho,
fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio ponderado.

El ensayopoético expresa la sensibilidad de su autor,
utilizando lenguaje literario.

Características del ensayo


Sus características son:

 
 Estructura libre
 De forma sintética y de extensión relativamente breve
 Variedad temática (según percepción)
 Estilo cuidadoso y elegante
 Tono variado, que corresponde a la manera particular
con que el autor ve e interpreta al mundo.
 Basado enfundamentos.

Su carácter es casual


El ensayo surge, generalmente, a partir de una
situación específica: un discurso, una exposición de
arte, una obra literaria, un suceso histórico o
noticioso, entre otros. Por ende, presenta variedad de
temas.

El autor se apropia de este
suceso para dar su sello
personal al respecto

El ensayo tiene voluntad de estilo
 El

ensayista tiene plena libertad
paraelegir su tema. Es por ello
que escribe con un estilo
personal y estético, como si
crease una obra de arte. Esta
característica es independiente
del contenido del texto.

HASTA AQUÍ

Estructurado en párrafos
1. Párrafo de enumeración: Permite presentar un
listado de informaciones relacionadas entre sí.
Se compone de:
1. Una lista de propiedades o ideas que describen
a un mismo objeto, hecho o idea.2. Una frase organizadora que entrega el cuadro
global o estructura del párrafo al lector. Puede
aparecer antes o después de la lista.

Ejemplo:


Tengo
cuatro
razones
para
estar
descontento con el nuevo sistema de
transporte. La primera es…, la segunda
es…, la tercera es…, la cuarta es…

Párrafo de desarrollo de un concepto

1.
2.

Se compone de:
Una idea principal, que aparece al principio oal final del párrafo.
Información de apoyo (ejemplos o argumentos) que reafirma o
desarrolla la idea principal.

Ejemplo:
La jirafa posee una anatomía extraordinaria. Tiene un cuello
larguísimo y cada ejemplar posee un pelaje exclusivo, diferente de
sus semejantes. Su desproporcionado cuello tiene, como el
nuestro, tan solo siete vértebras, pero muy alargadas. Finalmente,
de la cabeza del machosobresalen unos extraños cuernecillos con
los que golpea a sus rivales en celo.

Párrafo de enunciado-solución
de un problema


Utiliza la fórmula de plantear y posteriormente
resolver un problema para desarrollar un tema
específico.



Está constituido por dos partes:
1. Enunciado del problema (con premisa-marco o
información necesaria para plantear el problema
más una pregunta explícita)
2....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Reseña AGR
  • El Reporte AGR
  • Ing. Agr.
  • Agr Cola
  • Ing Agr
  • Ing. agr.
  • Econom a Agr
  • Drenaje agr cola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS