El dopaje
ÍNDICE
* Introducción
* Definición de dopaje
* Elaboración de una tabla
Sustancia dopante……. | Utilización deportiva……. | Riesgo para la salud……. |
* EPO
* Desarrollo detallado de la EPO
* Papel en el organismo de la EPO
* Riesgo de la EPO
* Autotransfusión
* Bibliografía
Introducción
El deporte es muy importante para las personas,ya que es la manera de mantenerse con buena salud. El objetivo que tiene una persona cuando practica algún deporte es la superación física (conseguir ser más fuerte, rápido, ágil…) de manera natural, sin embargo, sobre todo en la actualidad, cada vez es más frecuente la utilización de ciertas sustancias para aumentar, de manera artificial, el rendimiento humano, esto es lo que se conoce comodopaje.
Como curiosidad, se cree que la palabra dopaje proviene de una lengua hablada en una tribu Zulú de la costa este de África del Sur que utilizaba una bebida denominada "dop", que tenía propiedades estimulantes y ayudaba a luchar mejor en las batallas. Dicha palabra fue adoptada por los ingleses a finales del siglo XIX para referirse originariamente a la administración de drogas a loscaballos de carreras. Posteriormente se trasladó al mundo deportivo.
Definición de dopaje
El dopaje consiste en el consumo, por parte de un deportista, de cualquier sustancia que tiene el objetivo de mejorar su rendimiento físico y/o que puede ser peligrosa para su salud.
*Según el Comité Olímpico Internacional (COI), el dopaje es: la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal con la sola intención de aumentar en un modo artificial y deshonesto su rendimiento en la competición. Cada asociación deportivaposee una lista detallada de las sustancias prohibidas con las cantidades máximas permitidas. De acuerdo a la sustancia utilizada y otros factores particulares, cada asociación sanciona al atleta en cuestión.
* Según la definición Española el dopaje es:
"Promoción, incitación, consumo o utilización de las sustancias y grupos farmacológicos prohibidos y de los métodos no reglamentariosdestinados a aumentar las capacidades físicas de los deportistas o a modificar los resultados de las competiciones en las que participan". (1990)
Elaboración de una tabla
Sustancia dopante | Utilización deportiva | Riesgo para la salud |
Los estimulantes (anfetaminas, cocaína, cafeína, efedrina y productos derivados) | Incrementan la concentración, la atención, reducen el sentimiento delcansancio e incrementan la agresividad. No sólo estimulan el cerebro sino también el sistema respiratorio e incrementan el gasto cardiaco. | Los efectos adversos están localizados en los sistemas cardiovascular y neurológico y a largo plazo pueden causar trastornos psicológicos (agresividad, nerviosismo, trastornos del carácter). El hecho de exceder el límite fisiológico del cansancio puede causarastenia secundaria y llevar al agotamiento. |
Los narcóticos | Usados como analgésicos. | Riesgo de depresión circulatoria, habituación y dependencia. Pueden causar también disminución en la concentración y en la coordinación. |
Los anabolizantes | Utilizados por algunos atletas para incrementar su masa muscular y la energía física. | Su uso prolongado origina trastornos cardiovasculares,hormonales, modificación de la función hepática, tumores hepáticos y frecuentemente roturas de los tendones. Los anabolizantes también actúan a nivel psíquico y pueden originar trastornos del comportamiento muy serios. |
Los diuréticos | Favorecen la excreción renal de sodio y agua. Los efectos que se buscan al consumirlos son: pérdida de peso (especialmente en deportes con categorías de peso), dilución...
Regístrate para leer el documento completo.