El Desequilibrio Entre Población Y Recursos
Frente al acelerado crecimiento de la población mundial se plantean dos interrogantes: ¿podrá el planeta producir suficiente alimento para losaproximadamente 6.000 millones de habitantes actuales y para los que nacerán en los próximos años? Y en caso de lograrlo, ¿se podrá distribuir la producción equitativamente?
En tomo a este debatefundamental existen opiniones encontradas:
1. En un extremo se ubican los pesimistas, herederos de la teoría de Tomas Malthus –economista inglés– formulada a fines del siglo XVIII y principios del XIX.Esta teoría sostiene que la población crece en proporción geométrica (1, 2, 4, 8,16, 32, 64, ...) —duplicándose cada 25 años—, en tanto que los recursos alimenticios aumentan en progresión aritmética(1, 2, 3, 4, 5, 6...). Es decir, existe un desfasaje entre población y recursos. Este desequilibrio entre el crecimiento demográfico y la producción de alimentos se agravará progresivamente yprovocará el hambre y la miseria en el mundo.
Existen seguidores modernos de esta teoría, los neomalthusianos, que se muestran más categóricos. En este sentido, Paul Ehrlich –científico estadounidense ylíder del movimiento ambiental mundial– advirtió sobre este peligro hace 25 años.
A su vez, en el contexto de la crisis mundial desatada en los 70 (desestructuración del Estado keynesiano y delmodelo económico que amparaba) se publicó el informe del Club de Roma, producto de un congreso de expertos internacionales que se titulaba “Los límites del crecimiento”. El mismo llegaba a la conclusiónde que el colapso mundial era inminente e inevitable si el hombre no cambiaba su actitud frente al medio ambiente y a la utilización de los recursos de la biosfera. El argumento que sostiene lateoría malthusiana es la limitación de la natalidad, hecho que está disimulado en la actualidad con la denominación de planificación familiar.
2. En el otro extremo se encuentran los optimistas que,...
Regístrate para leer el documento completo.