El desarrollo compartido.
Neoliberalismo y Estructuración Económica
Índice
Introducción3
1. La recesión de 1971 y la Caída del sistema monetario Internacional 4
2. El colapso de 19826
3. La crisis de 1994 – 1995 y la reactivación del Crecimiento Económico 8
4. El Gobierno del Cambio: Vicente FoxQuezada 10
5. Comparación de los Procesos Democráticos en México 12
Conclusión13
Bibliografía14
Introducción
La historia antigua de la deuda externa en México comienza con el nacimiento de la república en 1824.
De hecho, desde laindependencia y durante gran parte el siglo XIX, la historia financiera y política de la república mexicana estuvo signada por el sino aparentemente fatal e ineluctable de la imposibilidad de pagar ladeuda, lo que provocó la intervención militar europeo en México y la ocupación del país durante el Imperio de Maximiliano.
Luego, vendrían las renegociaciones de la deuda y el regreso a los mercados decapitales en el porfiriato, tema que también ha merecido un cierto número de estudios recientes.
Después del comienzo de la revolución mexicana, la situación financiera comenzó a complicarse y en1914- en medio de las violentas luchas entre fracciones políticas- el gobierno federal suspendió pagos sobre la deuda externa.
Para entonces, el valor nominal de la deuda pública consolidada...
Regístrate para leer el documento completo.