El cuidado como fenómeno social y cultural
Dentro del cuidado encontramos distintas constantes que son fundamentales para llevarlo a cabo como la fisiología de los seres humanos, laciencia y la más presente en todo este tema que es la cultura y se refiere a la inclusión de conocimientos, creencias, arte, moralidad, leyes, costumbres y hábitos que adquieren los seres humanos en lasociedad, siendo el cuidado dentro de la cultura grandes ámbitos que conciernen dentro del campo de la enfermería ya que antropológicamente desde sus orígenes más remotos los cuidados de salud seorganizan para cubrir las necesidades de alimentación, lactancia El cuidado como fenómeno social y cultural
, y crianza que determina el desarrollo cultural de los grupos humanos de la sociedad.
Elresultado de asociar la antropología y la enfermería es la dimensión cultural del cuidado enfermero ya que en la enfermería el cuidado es el alma y ser de la profesión y en lo que nos basamos para decir soyenfermera o soy enfermero.
Ya que los cuidados culturales son todos los actos y decisiones de asistencia, apoyo, facilitación o capacitación que se ajustan cognitivamente a los valores culturales,creencias y modo de vida de los individuos y de su salud, siendo el factor esencial que más asistió al hombre en su evolución.
Ya que cuidar, cuidarse, y cuidado al otro son eventos ligados a cadasuceso de la historia.
Por otro lado para poder cuidar del otro, también debemos predicar con el ejemplo cuidar de sí mismos para poder cuidar a los demás, el cuidado en sí mismo refiere mucho de la...
Regístrate para leer el documento completo.