El Coraz N De Jes S Como Fen Meno Iconogr Fico Final
Cecilia Henríquez de Hernández desempeña en el campo de las ciencias humanas, ciencias sociales, historia y sociología.
Como bien dice “este ensayo trata el tema del corazón de Jesús como fenómeno iconográfico, ideológico y social en la historia de Colombia. Se toma el corazón de Jesús como eje de convergencia de hechos y grupos sociales, como fenómenoque parece adquirir características de símbolo nacional y con un doble papel, cívico y religioso. El símbolo muestra dos momentos máximos de expresión, que se traducen en movilizaciones de carácter nacional, la primera entre 1891 y 1902, antecedentes de la guerra de los Mil Días y la segunda, entre 1949y 1953, en el momento más álgido de la violencia”, de esto se entiende que en la sociedadcolombiana siempre ha estado de la mano en el progreso y en la desdicha de la historia, la religión o la fe católica influye en muchos aspectos el comportamiento o la forma de pensar y actuar, de la persona o de las comunidades hasta en sus actividades de pancoger.
Se parte de la búsqueda de los elementos constitutivos que llevaron al corazón de Jesús a formar parte de la iconografía religiosa.
Resaltocon este texto La Constitución Política de Colombia que en ella se consagró en su artículo 19 la libertad de cultos como un derecho fundamental: “Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva”. Para los colombianos esto fue un gran avance en el proceso de construcción de un estado laico e independiente de una religión particular. Dehecho, el aumento exponencial en el número de iglesias existentes el país, pasando de sólo 15 en el 1995 a 3686 en el 2011, prueba que el Estado está garantizando el goce de éste derecho fundamental. Sin embargo, dado que los controles estatales que verifican el carácter “sin ánimo de lucro” de las iglesias son insuficientes, pueden estarse generando incentivos perversos para hacer un negociolucrativo de la fe.
Históricamente, las iglesias han dado grandes pasos para ser un apaciguador en el día a día de los colombianos, estas iglesias han recibido un tratamiento tributario flexible. Entre 1994 y 2003 no estuvieron obligadas a presentar declaración de ingresos y patrimonio. Dos años después, la DIAN les solicitó presentar informes de su contabilidad y expidió el decreto 3595 de 2005, el cualintrodujo una tarifa de retención en la fuente entre el 3.5% y 6% para las personas naturales que reciben pagos por concepto de “emolumentos eclesiásticos”. Sin embargo, las iglesias como tal siguieron gozando con la exención del pago del impuesto predial, de este texto también se debe mencionar que las iglesias o la fe del sagrado corazón has dado en la historia grandes obras sociales efectuadaspor algunas iglesias, así como la asistencia humanitaria a personas desplazadas a causa del conflicto o los distintos aportes en educación y salud a lo largo del mundo justifican la existencia de un tratamiento tributario diferencial para ellas, puesto que se verifica que cumplen con una función social. Igualmente, se reconoce que la fe que se demuestra en las iglesias es un stock de capitalsocial importante, que han promovido el desarrollo social en algunas comunidades en el mundo y que articulan otro tipo de actividades sociales favorables para la sociedad. No obstante, la aplicación de un tratamiento fiscal homogéneo para todas las iglesias es debatible dado que no es posible comprobar que este comportamiento pro social lo cumplan las 3,686 existentes en el país para el 2011.
Alrespecto, y con el texto también se debe reconocer la existencia de algunos centros de fe que llegan al extremo comercial de recoger el diezmo en “datafono” y que cuentan con empresas cuyo capital ha crecido de $50 millones a $729.861.088 millones en tan sólo 8 años, dicho dinero tienen muchos fines como el mejoramiento del espacio físico de la comunidad dirigida al progreso y al apoyo de programas...
Regístrate para leer el documento completo.