El conocimiento
• El conocimiento carecede valor si permanece estático. Sólo genera valor en la medida en que se mueve, es decir, cuando es transmitido o transformado.
• El conocimiento genera conocimiento mediante el uso de la capacidadde razonamiento o inferencia (tanto por parte de humanos como de máquinas).
• El conocimiento tiene estructura y es elaborado, implica la existencia de redes de ricas relaciones semánticas entreentidades abstractas o materiales. Una simple base de datos, por muchos registros que contenga, no constituye per se conocimiento.
• El conocimiento es siempre esclavo de un contexto en la medida en queen el mundo real difícilmente puede existir completamente autocontenido. Así, para su transmisión es necesario que el emisor (maestro) conozca el contexto o modelo del mundo del receptor (aprendiz).• El conocimiento puede ser explícito (cuando se puede recoger, manipular y transferir con facilidad) o tácito. Este es el caso del conocimiento heurístico resultado de la experiencia acumulada porindividuos.
• El conocimiento puede estar formalizado en diversos grados, pudiendo ser también informal. La mayor parte del conocimiento transferido verbalmente es informal.
Conocimiento es lacapacidad para convertir datos e información en acciones efectivas.
El diccionario define conocimiento como: “El producto o resultado de ser instruido, el conjunto de cosas sobre las que se sabe o que estáncontenidas en la ciencia”. El diccionario acepta que la existencia de conocimiento es muy difícil de observar y reduce su presencia a la detección de sus efectos posteriores. Los conocimientos se...
Regístrate para leer el documento completo.