El Comportamiento

Páginas: 14 (3273 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2013
EL COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS.

A pesar de que la escolarización obligatoria supone una ampliación considerable de los contextos de socialización externos al hogar, cobrando una importancia creciente, la familia continúa ejerciendo una influencia notable sobre el niño.
Tanto la escuela como la familia son portadoras de la función que les es asignada y, ésta es el determinante principal decuáles características psicológicas se acentúan y cuales se transforman.
La familia como una institución social desde su carácter como sostén biológico, afectivo, económico del pequeño y a la vez por su dinámica interna, es el principal cimiento en el cual el niño adquiere las cualidades primarias de subjetividad que lo distinguen como ser social, portador en sí mismo de las característicasprincipales que lo distinguen como perteneciente a una determinada moderación social. Cabe destacar que en la educación hay que hacer hincapié en tres situaciones, lo urbano, lo rural y lo indígena. En este caso tomaremos como punto lo urbana y lo indígena, el cual son situaciones en el que la educación se da de forma diferente, en el caso de las familias indígenas. Pero ¿Cuales son las ventajas ydesventajas que se presentan en dichas zonas? hay muchos niños que dejan de estudiar debido a la falta de recursos, es decir, tiene muy limitada las oportunidades de estudiar. Por otra parte, algunas veces no se puede dar la educación debido a que la lengua de dichos aprendices no se adapta fácilmente a la educación que se les está impartiendo, dado el caso que los facilitadores no tienen dominio osimplemente el conocimiento de esa lengua, y que por dicho motivo no se puede dar la enseñanza claramente. En el caso de las familias urbanas, los niveles de educación son totalmente diferentes porque los niños cuentan con la mayoría de los recursos para tener una buena educación, cuentan con todas oportunidades necesarias para adquirir fácilmente el aprendizaje. En otro punto, la educación hacia estasdos situaciones es muy pobre debido a que la falta de condiciones está muy por debajo de los estándares que marca el gobierno, sin embargo ¿Cómo podríamos trabajar con los niños de ambas situaciones y a la vez, que los de bajos recursos no sean afectados pero también a la vez, que estos aprendan igual que los otros?
El ingreso a la vida preescolar es el primer paso en el cual, el niñodemostrara todos los conocimientos, las capacidades y las destrezas aprendidas de su entorno en ella. Se puede notar que el desarrollo de cada niño es totalmente diferente al momento de interactuar con los demás compañeros del salón, algunas veces se mostraran comportamientos agresivos, amables, respetuosos etc., pero ¿Cuáles fueron los factores por el cual estos infantes presentan estos comportamientos?Es por ello que se debe tomar en cuenta el lugar en el que los infantes se desenvolvieron, la sociabilidad que tuvieron al momento de su desarrollo, emocional, psicológico entre otros, para así poder trabajar con ellos de la mejor manera, para que se genere una buena educación, ¿Qué recursos didácticos podríamos usar para alcanzar esa buena educación y al final de esta lograr un aprendizajesignificativo?
¿Cómo futuras educadoras, como podríamos mantener a los aprendices motivados dentro y fuera del aula? Para trabajar con el comportamiento de los diferentes niños en el aula, no hay nada mejor que acudir a los materiales didácticos, usar canciones que motiven a los niños a seguir aprendiendo, maniobrar las mejores estrategias de enseñanza para que se pueda fomentar un grupo de aprendicescompetentes.

El aprendizaje del niño surge a través de la imitación de las personas de su entorno, es por eso que los niños de la zona indígena son más independientes que los de la zona urbana, ya que los padres en dicho contexto pasan la mayoría del tiempo trabajando y por tal motivo, no se da una interacción frecuente con su hijo, es por ello que la personalidad va a ser la que influya en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento
  • comportamientos
  • COMPORTAMIENTO
  • comportamiento
  • Comportamiento
  • Comportamiento
  • El comportamiento del yo
  • Comportamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS