El arte de hablar en publico
INTRODUCCION
Los modos de expresión de que disponemos son múltiples. Algunas cosas se describen mejor, otras se transmiten más eficazmente mediante lapalabra; solo la música permite expresar tales sentimientos, tales estados del alma, mientras que es necesario tomar el pincel para representar una sensación o una emoción.
CAPITULO 1
HABLAR PARACONMOVER
Esta es la verdadera elocuencia, la que no se aprende.las condiciones de ella son singulares, y es preciso confesar que ellas escapan casi al análisis. Generalmente, en sus orígenes hay untimbre de voz humana son susceptibles de conmover, de emocionar físicamente al auditorio
CAPITULO 2
HABLAR PARA PERSUADIR
Cuando se habla para persuadir, el objeto es modificar la opinión, laconvicción de los oyentes y, si se trata de jueces o de electores, su veredicto o su voto. Disraeli decía que, a veces, un discurso había cambiado su opinión, pero jamás su voto el cínico genial exageraba: yohe asistido a debates parlamentarios en los cuales una intervención oratoria eficaz ha cambiado de modo manifiesto la mayoría; el veredicto de los jueces, el voto de los jurados se modifica por losalegatos que se escuchan.
CAPITULO 3
HABLAR PARA ENSEÑAR
Si se habla para enseñar-o para informar (todo ello es uno) las condiciones de la palabra cambian, porque la preocupación de concluir o almenos de inclinar al auditorio hacia un determinado veredicto, o a un cierto voto, no existen libre de la servidumbre del adjetivo.
LIBRO SEGUNDO: RETRATO DE ALGUNOS ORADORES TIPICOS
CAPITULO 1LOS QUE CONMUEVEN
Estamos de acuerdo en considerar a gambeta como uno de los mayores oradores de su siglo, el mirabeau de la III república: orador completo que sabía a la vez persuadir y suscitar lapasión, electrizar a las multitudes, dominar las asambleas, convencer a los jueces.
CAPITULO 2
LOS QUE PERSUADEN
El orador cuya capacidad de persuasión me conmovió más ha sido Henri Robert. Quizás...
Regístrate para leer el documento completo.