El Anticristo, Friedrich Nietzsche

Páginas: 16 (3977 palabras) Publicado: 14 de abril de 2011
Colegio María Inmaculada

Monografía de Filosofía

Obra de estudio:
El Anticristo
(Friedrich Nietzsche)

Profesor:
Hanzel Zúñiga V

Estudiante:
Esteban Herrera Barboza

Sección:
11-2

Fecha:
12 de abril

Introducción

Objetivos generales
Identificar las ideas principales del texto de F. Nietzsche “El Anticristo”.

Objetivos específicos
Analizar el contexto en el cualfue escrito el libro.
Analizar la biografía del autor, Friedrich Nietzsche.
Explicar las ideas más importantes de la obra.

Justificación
El texto del autor filosófico Friedrich Nietzsche fue muy controversial, por todas sus críticas a la religión, pero en especial el cristianismo. El lector se podría estar preguntando porque se escogió este texto tan polémico, que por solo el nombre se deduceque trae una gran crítica contra los cristianos. Pues se escogió por la misma razón que los antiguos hombres empezaron a estudiar la filosofía: por curiosidad. Este sentimiento motiva al humano a ir más allá de lo que se ve a simple vista; eso mismo motivó para que esta obra fuese estudiada.

Presentación
Este libro contempla una crítica enorme contra el cristianismo y la religión en general,empezando por lo que el autor denomina “inversión de los valores”, pasando por la corrupción del mundo causada por la Iglesia, y en el ultimo párrafo del libro, retoma el tema de los valores. Cabe destacar que desde el prólogo advierte que la obra esta hecha por una minoría, esta cita la ejemplifica:

Este libro está hecho para muy pocos lectores. Puede que no viva aún ninguno de ellos. Esospodrían ser los que comprendan mi Zaratustra: ¿acaso tengo yo derecho a confundirme con aquellos a quienes hoy se presta atención? [...] Ahora bien; sólo los forjados así son mis lectores; mis lectores predestinados; ¿qué me importan los demás? Los demás son simplemente la humanidad. (p.3)

Así que, desde el mismo prólogo, Nietzsche nos dice que a él no le importa la humanidad, que solo leinteresa los que de verdad valen, o sea, los que entran en el concepto de Nietzsche de superhombre, que es alguien fuerte y sin misericordia

Desarrollo

Biografía del autor

Su nombre completo es Friedrich Wilhelm Nietzsche, nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken y falleció en Weimar el 25 de agosto de 1900. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental,mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación “¡Dios ha muerto!”. Recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Esconsiderado uno de los tres maestros de la sospecha junto a Marx y Freud.
Sus padres fueron Carl Ludwig Nietzsche (1813–1849), pastor luterano y preceptor privado en el ducado prusiano de Sajonia-Altenburgo, y Franziska Oehler (1826–1897). Su hermana Elisabeth Förster-Nietzsche nació en 1846, seguida por su hermano Ludwig Joseph en 1848. Tras la muerte del padre cuando Friedrich tenía 5 años (1849)y del hermano menor en 1850, la familia se trasladó a Naumburgo, donde vivió con su abuela materna y las hermanas solteras del padre bajo la vigilancia de Bemhard Dächsel, un magistrado local.
Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por lo que se educó en un ambiente religioso. Después de la muerte de su abuela en 1856, la familia pudo permitirse tener casa propia. Durante estetiempo el joven Nietzsche asistió a un colegio de niños para luego trasladarse a un colegio privado, la prestigiosa escuela Pforta, donde se hizo amigo de Gustav Krug y Wilhelm Pinder, dos estudiantes pertenecientes a familias acomodadas.
A los diecisiete años comenzó a sentir dudas de fe. Al salir de Pforta, se inscribió en la carrera de Teología, por insistencia de su madre, pero al mismo tiempo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El anticristo, Friedrich Nietzsche
  • “El Anticristo de Friedrich Nietzsche”
  • Ensayo "el anticristo" friedrich nietzsche
  • "EL ANTICRISTO" DE FRIEDRICH NIETZSCHE
  • El Anticristo, Friedrich Nietzsche
  • Excelente Ejemplo De La Mitología Cristiana. El Anticristo
  • resumen del anticristo de Friedrich Nietzsche
  • Friedrich nietzsche

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS