El antes y el hoy de Colombia como marca país
A la hora de hablar de una marca en Colombia aparecen aspectos interesantes como que la Federación Nacional de Cafeteros fue durante 30 años, la únicamarca del país. A partir de esto surgió la pregunta si en Colombia era necesario un reposicionamiento global de sus productos donde se tenía presente la calidad y el servicio, ya que estamossumergidos en una sociedad influenciada por la globalización donde cada país debe adherirse a las nuevas dinámicas que surgen.
Hace ya 7 años se lanzó la marca “Colombia es Pasión” como estrategia parafortalecer la imagen del país en el exterior como lo explicaba en ese tiempo la primera dama Lina Uribe. Aunque a la par la intención también tenía que ver con promocionar productos elaborados ennuestro país dándoles relevancia a los hechos artesanalmente, asociando esto con el empeño de los trabajadores y siendo reflejado en la palabra que acompañaba la marca, “Pasión”, aunque no se lo decíatambién se buscaba o se quería quitar la imagen temerosa de conflicto interno que hasta ahora se tiene.
Parece interesante la idea conceptual, y a pesar de que le invirtieron mucho dinero se la dio aconocer vendiendo la idea a cada colombiano de hacer todo con pasión, toda la publicidad que manejo la marca es atrayente porque se la pudo distinguir o reconocer en poco tiempo, también cabe resaltarque la campaña se desenvolvió en dos aspectos, en nuestro país y a nivel internacional, en los que se utilizó “Muestra tu pasión” y “Colombia es pasión” como estrategias, además cabe resaltar que fuepionera en recalcar la necesidad que tuvo y tiene el país de venderse ante el mundo, la marca fue efectiva en cuanto al incremento del turismo y otros aspectos.
Sin embargo la palabra “Pasión”, asícomo tenía sus pros también sus contras ya que esta palabra no la asumen en muchos países del mundo como la asumimos nosotros, y la frase connota dolor o sufrimiento, y esto no venía acorde a la hora...
Regístrate para leer el documento completo.