el alumnado con discapacidad Intelectual
EL ALUMNADO CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Concepto
Etiología y Prevención
Clasificación
Aspectos Diferenciales en el Desarrollo
Necesidades Educativas Especiales
Conclusión
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Los sujetos con “deficienciamental” se
encuentran entre la población que históricamente
ha sido destinataria de Educación Especial.
El término empleado no siempre ha sido el mismo,
ha cambiado en diversas ocasiones, empleándose
algunas denominaciones como: imbecilidad,
debilidad mental, retraso mental, discapacidad
intelectual…
Primero, reflexionar acerca de los contenidos que
implican estos cambios en laterminología.
Posteriormente, identificar las necesidades
educativas aprovechando su utilidad para el
planteamiento de la respuesta ajustada.
En la actualidad se utiliza el término “discapacidad
intelectual”. Algunos ejemplos: organizaciones,
títulos de revistas e investigación publicada.
Algunas preguntas que acompañan al aumento del
uso del nuevo término:¿Por qué se prefiere el término discapacidad intelectual
al de retraso mental?
¿Cómo podría afectar el uso del término discapacidad
intelectual a la definición actual de retraso mental?
¿Cómo podría afectar el término discapacidad intelectual
a las personas diagnosticadas o susceptibles de un
diagnóstico de retraso mental?
Este cambio en la terminología no se produce demanera
aleatoria, sino que existen diversos motivos que deben ser
considerados a la hora de elegir un nuevos término.
En nuestro caso, Luckasson y Reeve señalaron cinco factores
importantes:
El término debería ser específico, referirse a una entidad
única, permitir la diferenciación de otras entidades y mejorar
la comunicación.
Los distintos grupos sociales implicados deben utilizarlo deforma consistente.
El término debe representar de manera adecuada el
conocimiento actual y poder incorporar el conocimiento nuevo
según ocurren los avances científicos.
Debería ser lo suficientemente robusto para su
operacionalización pero permitir un uso con múltiples
propósitos, incluyendo definir, diagnosticar, clasificar y
planificar los apoyos.
Debería reflejar un componenteesencial del hecho de poner
nombre a un grupo de personas, que es comunicar valores
importantes, especialmente hacia el grupo.
¿Por qué se prefiere el término
discapacidad intelectual al de retraso
mental?
En la actualidad, es Miguel Ángel Verdugo
Alonso quien nos muestra una visión que nos
sitúa ante el término discapacidadintelectual.
“La principal razón para sugerir un cambio
en la terminología se deriva del carácter
peyorativo del significado de retraso
mental que, además, reduce la comprensión
de las personas con limitaciones
intelectuales a una categoría nacida desde
perspectivas psicopatológicas”
DI: Es menos ofensivo.
DI: Está más
internacional.
acorde
con
laterminología
DI: Proporciona una base sólida para la provisión
de recursos y apoyos especializados.
DI: Va más en la línea de las prácticas
profesionales centradas en el contexto y su
funcionalidad.
DI: Refleja un cambio conceptual frente a un
término peyorativo, como lo es “retraso mental”.
RM: No comunica dignidad o respeto dando, a
menudo, lugar a la devaluación deestas personas.
Actual definición de Discapacidad
Intelectual:
“Se caracteriza por limitaciones
significativas en el funcionamiento
intelectual y en la conducta
adaptativa, expresada en las
habilidades adaptativas conceptuales,
sociales y prácticas. La discapacidad
se origina antes de los 18 años.”
¿Cómo podría...
Regístrate para leer el documento completo.