El Aca

Páginas: 6 (1294 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
Historia del liberalismo
La historia del liberalismo se extiende por la mayor parte de los últimos cuatro siglos, a partir de la Revolución inglesa y continuó después del final de la Guerra Fría. El liberalismo comenzó como una doctrina general y un esfuerzo político en respuesta a las guerras religiosas establecidas en Europa durante los siglos XVI y XVII, aunque el contexto histórico de laascendencia del liberalismo se remonta a la Edad Media. Los fundamentos intelectuales del liberalismo fueron establecidos por John Locke, con lo cual apuntó a un mayor impulso de la Ilustración, que cuestionaba las viejas tradiciones de las sociedades y los gobiernos, en el siglo XVII. Estas nuevas tendencias se unieron finalmente en poderosos movimientos revolucionarios que derrocaron regímenesarcaicos en todo el mundo, especialmente en Europa, América Latina y América del Norte.
John Locke
En política, John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la sociedad.
El Estado tiene como misiónprincipal proteger esos derechos, así como las libertades individuales de los ciudadanos. También sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento.
El parlamento es donde se expresa la soberanía popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey como el pueblo. Anticipándose a Montesquieu, a quien Locke influyó, describe la separación del poder legislativo yel ejecutivo. La autoridad del Estado se sostiene en los principios de soberanía popular y legalidad. El poder no es absoluto sino que ha de respetar los derechos humanos.
Al Estado le confiere funciones de decisión en controversias entre los individuos, en el contexto de la pluralidad y la tolerancia, puesto que se dan diversidad de opiniones e intereses entre los hombres, fruto de las distintasvías individuales de búsqueda de la felicidad, por lo que el desacuerdo y los conflictos son inevitables
Dos tratados sobre el gobierno civil
Los Dos tratados sobre el gobierno civil son una obra de filosofía política publicada anónimamente en 1689 por John Locke. El primer tratado es un ataque al patriarcalismo, y el segundo introduce una teoría de la sociedad política o civil basada enlos derechos naturales y en el contrato social.
El estado de naturaleza John Locke
Estado de Naturaleza es un término utilizado en filosofía política para describir una situación hipotética en la que la humanidad todavía no se encuentra ante un Estado fundado. Al no haber Estado, no hay tampoco ningún monopolio legítimo en el uso de la fuerza. Varios filósofos se atrevieron a describir esta situación, acontinuación veremos lo que pensó Locke al respecto.

John Locke considera el Estado de Naturaleza en su 'Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil'. Para Locke, "El estado de Naturaleza tiene una ley de la Naturaleza que lo gobierna", y esa ley es la razón.
Locke cree que la razón enseña que "nadie debería dañar a otra persona en su vida, salud, libertad o posesiones"; y que las transgresiones aesto deberían ser castigadas. 

Una definición clara se puede encontrar cuando Locke dice: "Hombres viviendo de acuerdo a la razón, sin un superior en común sobre la Tierra para juzgar entre ellos, es, apropiadamente, el estado de naturaleza."

De esta forma abordaba Locke un concepto fundamental en la filosofía política.
El Contrato Social
John Locke recoge su visión del contrato social ensu principal obra, Dos ensayos sobre el gobierno civil (1690). La idea denaturaleza humana en Locke es cristiana: el hombre es una criatura de Dios, por lo que el hombre no puede destruir su vida ni la de los demás hombres pues no le pertenece, sino que le pertenece a Dios. El hombre tiene el derecho y el deber de conservar su vida. Así mismo, el hombre no es súbdito de ningún otro hombre,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la aca
  • Ya! acà esta
  • Aca Entre Nos
  • el aca
  • Acaidos
  • Aca y aca
  • Aca esta
  • aca entre nos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS