Ejercicio Deportivo
E
l músculo obtiene su energía mediante la hidrólisis del adenosintrifosfato
(ATP), que se transforma en ADP y
una molécula de fosfato inorgánico.
Como en el músculo normalmente no existen
muchas moléculas de ATP, es necesario formar
continuamente este elemento para conseguir
energía.
Existen tres formas de obtener energía en el
músculo, que aunque se analicen por separadoparticipan simultáneamente en mayor o menor
medida en función del tipo de ejercicio:
1. El sistema de creatinfosfato (anaeróbico
aláctico).
2. La glucólisis (anaeróbico láctico).
3. La oxidación aeróbica de nutrientes, que
produce CO2 y agua.
El sistema de creatinfosfato permite fabricar
ATP a partir de una molécula de ADP y una de
fosfocreatina sin necesidad de utilizar oxígeno.
Es elsistema más rápido, ya que puede proporcionar hasta cuatro moles de ATP por minuto.
Sin embargo, como en la célula muscular no
existe mucha fosfocreatina, el sistema se agota
rápidamente, y hay que buscar otras formas de
obtener energía.
En la célula muscular también puede obtenerse energía sin utilizar oxígeno mediante
glucólisis, transformando los hidratos de carbono (glucosa o glucógeno)en ácidos láctico
o pirúvico, y formando ATP a un ritmo de 2,5
moles por minuto. Cuando se utiliza glucosa
como fuente de energía, de cada molécula se
obtienen dos moléculas de ATP, y cuando se
utiliza glucógeno se obtienen tres moléculas
de ATP por cada molécula de glucosa (es decir,
que es más rentable utilizar glucógeno que
moléculas “aisladas” de glucosa).
EnErgía para lacontracción muscular
Metabolismo
durante el ejercicio
Durante la actividad física, el organismo activa
diferentes vías metabólicas para obtener energía.
Estas actúan de forma coordinada en función del
tipo de actividad realizada.
Dr. San Miguel Bruck
Centro de Medicina Deportiva y Fisioterapia Oberón -Madrid-
Oxidación aeróbica
La oxidación aeróbica de nutrientes se
realiza dentro de lamitocondria. Como su
nombre indica, necesita oxígeno disponible
para llevarse a cabo, y al final del proceso se
forman moléculas de ATP (36 moléculas de ATP
por cada molécula de glucosa). Es el sistema
más lento de obtención de energía (un mol de
ATP por minuto), pero en presencia de oxígeno
puede tener una enorme duración. A diferencia
de la glucólisis (que sólo puede utilizar glucosa
oglucógeno), en la oxidación aeróbica pueden
utilizarse carbohidratos, grasas o proteínas para
conseguir energía.
La producción de ATP por una u otra vía metabólica está estrictamente controlada. Aparte
de los niveles de ATP disponible (si hay mucho
ATP disminuye su producción, independiente
de la vía por la que se obtenga), el exceso de
hidrógeno (es decir, la acidosis intramuscular)disminuye la producción de ATP, y por lo tanto
acelera la aparición de fatiga (al no poder
obtener energía en los músculos).
A pesar de que solemos hablar de ejercicio
aeróbico y ejercicio anaeróbico, en realidad
siempre existe una mezcla de ambos sistemas
50
metabólicos, predominando uno u otro en función de diversos factores, el más importante de
los cuales es la presencia de mayor o menorcantidad de oxígeno.
En función de cada actividad
En general, cuanto más corta y/o más intensa
es la actividad más participarán los sistemas
que no necesitan oxígeno (es decir, el creatinfosfato y la glucólisis).
Por el contrario, en ejercicios largos y/o no
muy intensos (el triatlón es un buen ejemplo de
esto) la energía se obtiene fundamentalmente
de la oxidación aeróbica, utilizandograsas e
hidratos de carbono.
En los primeros momentos de ejercicio y
durante el trabajo de media y alta intensidad
se utilizan más los carbohidratos; y, en las fases
intermedias, las grasas.
En ejercicios de corta duración (de 5 a 60
segundos) y alta intensidad (como las series de
400 metros) la energía se obtiene principalmente
por vías anaeróbicas:
1. En ejercicios muy intensos...
Regístrate para leer el documento completo.