Ejemplo prosegur
Lecciones Aprendidas p
Antonio de Cárcer PROSEGUR Antonio.decarcer@prosegur.com
Agenda
Quienes somos ¿ q ¿Por qué un SGSI en PROSEGUR? Las Lecciones aprendidas
PSG20101104 – ACD/Apps © Prosegur Cia de Seguridad S.A. – All Rights Reserved
2
¿Quienes somos? EL GRUPO PROSEGUR
PROSEGUR
Romania #2
France #3-5 Spain #1 Portugal P t l #1Singapore #4
• Fundada en 1976 • La primera multinacional española del sector de seguridad
Brazil #1
Mexico # 3 - 10
Colombia #2
• Líder absoluto en cuota de mercado en los países dónde opera • El tercer mayor operador global del sector
Peru #1 Paraguay #1 Chile #1 Uruguay #1 Argentina #1
• Única del sector que cotiza en la Bolsa española • Presencia en directa en 15 países yoperaciones en más de 30 • Más de 10.000 clientes corporativos y más de 300.000 particulares y negocios • Más de 104.000 empleados
Source: Freedonia group, DBK and Aproser 2002-2009 reports
PSG20101104 – ACD/Apps © Prosegur Cia de Seguridad S.A. – All Rights Reserved
4
Posición en el mercado internacional
Capitalización Capitalización*
en Millones de Euros
Ventas 2009
en Millones deEuros
Facturación Global (millones de Euros €)
2.560,70 €
3.954
7.788
2.051,70 € 1.841,80 €
2.178,40 €
2.666
2.187
1.628,40 €
2.482
6.074
792
2.021
579
1.162
2006
2007
2008
2009
2010
Plantilla Mundial
398
739
94.500 84.200
101.000
104.500
186
* Datos de 4 de Octubre de 2010
790
77.500
Tamaño del mercado mundial deseguridad: ~ 100K M Euros
2% 1% 4%
6%
Vigilancia Activa Consultoría de Seguridad Logistica de Valores
51%
Tecnologías de Seguridad Proteccion Contra Incendios Monitorización Remota CRA alarmas y Acudas
2006 2007 2008 2009 2010
35%
PSG20101104 – ACD/Apps 1% © Prosegur Cia de Seguridad S.A. – All Rights Reserved
5
Productos y Servicios
Vigilancia Vi il i
Transporte deFondos T t d F d
Sistemas de Seguridad Si t d S id d
Visión Integradora Especializada
Automatización Efectivo
PSG20101104 – ACD/Apps © Prosegur Cia de Seguridad S.A. – All Rights Reserved
Consultoría de Seguridad
Prot. Contra Incendios
6
Enfoque de Gestor de Riesgos Global Gestión del Riesgo Corporativo
Financieros
Crédito
Reputación
Operativos
Coordinación yGestión Conjunta
PSG20101104 – ACD/Apps © Prosegur Cia de Seguridad S.A. – All Rights Reserved
7
¿Por qué un SGSI?
Las exigencias del Negocio
Alto valor de los activos de Información
Vigilancia Vi il i
CRM
• Información de Cliente • Gestión Comercial • Gestión de los Contratos
Transporte de Fondos T t d F d
NOVI-SIP2000
• Provisión de Servicio • Facturación
Sistemas deSeguridad Si t d S id d
ERP CSC - USAP
• Nominas • Compras • Gestión de Activos
Soporte a l S t la Operación
• Contabilidad • Gestión • Financiero
Automatización Efectivo
PSG20101104 – ACD/Apps © Prosegur Cia de Seguridad S.A. – All Rights Reserved
Consultoría de Seguridad
Prot. Contra Incendios
9
VIGILANCIA ACTIVA
• Más de 102.000 vigilantes de seguridad en todo el mundo
•Más de 95 millones de horas de servicio realizadas en 2010
•
En más de 15.000 centros de trabajo
•
Un servicio fuertemente tecnificado y dependiente de las comunicaciones
PSG20101104 – ACD/Apps © Prosegur Cia de Seguridad S.A. – All Rights Reserved
10
Supervisión, Información y Control
Herramientas de “tiempo real” para: • • • • • Control de presencia Reporte deincidencias Monitorización de actividad Interacción con el cliente Etc..
Sistemas de reporte Web: • • • • • Informes de Actividad I f d A ti id d KPI’s de medición de calidad Estandarización d l actividad E t d i ió de la ti id d Monitorización de progreso Implantación á id de I l t ió rápida d nuevos procedimientos di i t
PSG20101104 – ACD/Apps © Prosegur Cia de Seguridad S.A. – All Rights Reserved...
Regístrate para leer el documento completo.