KATHERINE C. OLIER S. UNIVERSIDAD DEL NORTEPROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTILPROGRAMA DE PEDAGOGA INFANTIL -PROGRAMA DE PSICOLOGIABARRANQUILLA Pg INTRODUCCIN 6 1. JUSTIFICACION 10 2. MARCO TEORICO 17 2.1 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS EN LA EDUCACIN 19 2.1.1 La Informtica como motor del cambio en educacin 23 2.1.2 Quin debe controlar el aprendizaje y por que 25 2.2ENFOQUE HEURISTICO Y ALGORITMICO 27 2.2.1 Enfoque Educativo Algortmico 27 2.2.2 Enfoque Educativo Heurstico 30 AMBIENTES DE ENSEANZA APRENDIZAJE ENRIQUECIDOS POR COMPUTADOR 31 2.4 EL USO DE LA INFORMATICA COMO ESTRATEGIA PARA EL PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE 33 2.5 BASES PEDAGGICAS PARA EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS EN LA EDUCACIN 38 2.6 USOS PEDAGGICOS DEL INTERNET 46 2.7INTERNET COMO SOPORTE DIDCTICO PARA EL APRENDIZAJE 48 2.8 FUNCIONES COMUNICATIVAS E INFORMATIVAS DE INTERNET 48 2.9 EL USO DEL INTERNET 51 2.10 FUNCION COMUNICATIVA EN INTERNET 54 2.11 INTERNET COMO SOPORTE DIDCTICO DEL CURRCULO 54 2.12 VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS 58 2.13 LA INFORMATICA Y LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE 61 2.13.1 El Conductismo Cognoscitivismo deR. GAGN 61 2.14 PSICOLOGIA DE LA COMUNICACION 66 2.15 USOS DE LAS HERRAMIENTAS EN iNTERNET 67 2.15.1 Correo Electrnico (EMAIL) 67 2.15.2 Foros De Discusin 69 2.15.3 CHAT (IRC) 70 3. PREGUNTA PROBLEMA 71 4. OBJETIVOS 72 4.1 OBJETIVO GENERAL 72 4.2 OBJETIVO ESPECIFICO 72 5. DEFINICIN DE VARIABLES 74 5.1 VARIABLE DEPENDIENTE 74 5.2 DEFINICION CONCEPTUAL 74 5.3 DEFINICIONOPERACIONAL 75 5.4 VARIABLE INDEPENDIENTE 76 5.5 DEFINICION CONCEPTUAL 76 5.6 DEFINICION OPERACIONAL 77 6. CONTROL DE VARIABLES 79 6.1 VARIABLES CONTROLADAS 79 6.2 VARIABLES NO CONTROLADAS 80 6.3 VARIABLES EXPERIMENTADORAS 80 7. METODOLOGA 82 7.1 DISEO 82 7.2 POBLACION 84 7.3 MUESTRA 84 7.4 INSTRUMENTO 85 7.5 PROCEDIMIENTO 85 8. ANLISIS DE RESULTADOS 89 9. CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES 95 BIBLIOGRAFA 100 ANEXOS 112 INTRODUCCION As es cmo la educacin forma la mente del comn de la gente La inclinacin del rbol depende de la que tengan sus ramas. Alexander Poper Cuando veo cuanto se puede reformar en la educacin, tengo esperanza de que sea posible reformar la sociedad Gottfred Willelm von Leibniz En los ltimos aos, la computadora se ha involucrado en unavariedad de actividades en los diferentes mbitos de la vida cotidiana. Algo similar sucede con las comunicaciones. El satlite, la televisin por cable, la fibra ptica y la telefona logran una expansin que, por momentos genera la ilusin de extenderse ms all de sus lmites concretos. En la interseccin de estos desarrollos tecnolgicos aparece lo que ahora conocemos por red de Internet, a la cul lehemos dado el significado de aquel espacio abierto en el que cualquiera puede hacer pblica su idea, producto, conocimiento, con el que se puede comunicar y aprender de las diferentes culturas de una forma ms dinmica. De esta manera, los individuos, el gobierno, las diferentes instituciones educativas y las empresas, han comenzado a hacer parte del uso de esta nueva herramienta que posibilita elaprendizaje y la comunicacin, constituyndose as el Internet, como un gran espacio de intercambio de informacin, experiencias, negocios, entre muchos otros aspectos. Estando a las puestas del nuevo milenio, el mundo vive procesos de cambio en todas las reas y quehaceres del ser humano. Nuevas formas de producir bienes, de entenderse, de hacer negocios, de comunicarse, de informar, y de ensear y aprenderest hacindose realidad los cambios en la educacin. Si partiramos de que los nios de hoy sern los hombres del maana y quienes debern enfrentar los resultados en los cambios que se estn vislumbrando, su educacin deber ser un reto para los actuales docentes. Pues son precisamente ellos los responsables de ofrecerles una educacin integral junto con la institucin educativa a la que pertenecen como...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.