Educar en preescolar
El propósito de este ensayo es dar a conocer como se educa en preescolar y cuál es la posición que juega el docente, para esto tendríamos que definir primero, ¿Que es educar? La educación proviene del latín educere “guiar o conducir” o educare “formar o instruir” es ahí donde comienza el papel de las educadoras, al interactuar en las clases con nuestros alumnos debemostrasmitirles distintos valores, conocimientos y costumbres para ayudarles en sus formas de actuar, sin olvidar que somos ejemplo, nuestros sentimientos acciones y actitudes son muy importantes ya que somos el agente principal de la educación y proveedor de aprendizajes significativos en nuestros alumnos.
La educación preescolar brinda oportunidades de integración y relación con nuevo ámbito social,que es el educativo. Mediante el cual se desarrollan diferentes capacidades habilidades y destrezas que conforman las competencias las que le servirán durante el transcurrir diario de su vida al interactuar con los iguales y adultos ajenos a su ámbito familiar.
A su vez cumple una función democratizadora en donde se obtiene una nueva visión sobre un grupo heterogéneo dejando atrás al grupo comoun todo homogéneo partiendo de esto para atender la diversidad que implica, ritmos de aprendizaje de los niños, características infantiles, el carácter pluricultural y pluriétnico, niños con necesidades educativas especiales, y niños en situación de riesgo, obteniendo un resultado de nuevas experiencias de integración e inclusión en aprendizajes dentro del aula los cuales se reforzaran día con día.Por último se resalta la importancia de los padres de familia en el desarrollo de los aprendizajes previos, obtenidos y esperados a corto y largo plazo los cuales se trabajan en conjunto, asiendo que ellos formen parte de la comunidad escolar dando oportunidad que los infantes se proyecten en el ámbito social familiar y escolar para un mejor desarrollo personal e integral el cual será gradual.Al trabajar en preescolar las educadora debe realizar un plan de trabajo para su jornada diaria, tomando en cuenta las necesidades y características que presentan sus alumnos utilizando como punto de partida las etapas del desarrollo y conjugando estas a su vez con las observadas en sus alumnos.
Dentro de este mismo palan de trabajo se deben de considerar el prever diversas circunstanciascomo propiciar un ambiente de trabajo donde se transmita seguridad y confianza tanto de la maestra hacia sus alumnos y viceversa para trasmitir experiencias, conocimientos, valores los cuales serán la base para adquisición de aprendizajes en los infantes para que puedan tener un desarrollo integral y democrático en todos los ámbitos que se encuentren.
Como lo marca la autora Rosaura Zapata en sulibro Teoría y práctica de Jardín de Niños muestra que sin duda alguna, el pivote sobre el que descansa la estructuración del mundo de los niños es la educadora, de cuya personalidad deben irradiar los múltiples elementos que se precisan para que la vida del pequeño se desenvuelva dentro de las normas que serán alimento de su cuerpo y de su espíritu.
Si la vocación es factor valioso dentro deltrabajo que se elige para alcanzar al triunfo ambicionado, en la educadora es algo de lo que no se puede prescindir, pues para responder a la elevada misión puesta en sus manos, es necesario que esa llamada interna de todas las fibras del ser hacia el anhelo de trabajar en tal o en cual forma, sea precisa e inconfundible.
La vocación implica siempre una entrega completa de pensamiento y de acción ala labor elegida, y en la educadora, el material humano que va a manejar-que es el niño- le exige además su profesión, los mayores atributos posibles para corresponder al privilegio que le marco el destino.
Reconociendo que el trabajo de la educadora exige disposición, actitudes positivas, de gran capacidad creativa, de sensibilidad para relacionarse con los infantes, que reconozca las...
Regístrate para leer el documento completo.