Educadora

Páginas: 8 (1751 palabras) Publicado: 1 de junio de 2014
PROSEDU 2007-2012
Programa sectorial de educación
Programa Sectorial de Edu¬cación 2007-2012 (Prosedu), han constituido la base rectora para dar sentido y ordenar las acciones de política pública educativa en el México de las próximas décadas.

En este marco y con base en las atribuciones que le otorga la Ley General de Educación, la Secretaría de Educación Pública estableció como objetivofundamental del Prosedu “elevar la calidad de la educación para que los estudiantes me¬joren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional” (sep, 2007:11). La principal estrategia para la consecución de este objetivo en educación básica dispone “realizar una reforma integral de la educación básica, centrada en la adopciónde un modelo educativo basado en competencias, que responda a las necesidades de desarrollo de México en el siglo xxi” (sep, 2007:24), con miras a lograr mayor articulación y eficiencia entre preescolar, primaria y secundaria.

El Prosedu también establece que “los criterios de mejora de la calidad educativa deben aplicarse a la capacitación de profesores, la actualización de programas deestudio y sus contenidos, los enfoques pedagógicos, métodos de enseñanza y recursos didácticos” (sep, 2007:11). A su vez, la unesco1 ha señalado que los sistemas educativos necesitan preparar a los estu¬diantes para enfrentar los nuevos retos de un mundo globalizado en el que el contacto entre múltiples lenguas y culturas es cada vez más común. La educación tiene, en este contexto, la obligación deayudar a los estudiantes a comprender las diversas expresiones culturales existentes en México y el mundo.
__________-
La principal estrategia para la consecución de dicho objetivo en el ámbito de la educación básica, la constituye la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), cuyos propósitos se centran en atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo, mediante la formación deciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial, y en coadyuvar al logro de una mayor eficiencia, articulación y continuidad entre los niveles que conforman este tipo de educación.
Un aspecto sustantivo que se consideró para este proceso, fue la necesidad de articular la educación primaria con los niveles adyacentes, es decir, con la educación preescolar y la educación secundaria yen consecuencia, favorecer el desarrollo de competencias durante la educación básica. Por su parte, la Alianza por la Calidad de la Educación, suscrita en mayo del 2008 por el gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, estableció la necesidad de “impulsar la reforma de los enfoques, asignaturas y contenidos de la educación básica”, con el propósito de formarciudadanos íntegros capaces de desarrollar todo su potencial (p. 22).

A fin de lograr la articulación curricular, en el Plan y los programas de estudio de educación primaria 2009, se definieron los campos formativos y las asignaturas que conforman el mapa curricular de la educación básica, con la finalidad de dar cumplimiento a los propósitos formativos establecidos en el perfil de egreso de lamisma.

Los rasgos centrales del plan y los programas de estudio de 2009, que los distinguen de sus antecedentes de 1993, radican en la continuidad a los planteamientos del plan y los programas de estudios de educación secundaria 2006 y se reconocen como el hilo conductor de la reflexión y la práctica educativa en la escuela respecto a tres elementos sustantivos: la diversidad y lainterculturalidad, el énfasis en el desarrollo de competencias y la incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura
En virtud de lo anterior, la articulación de la educación básica y la RIEB, deben ser entendidas desde una perspectiva que supere la concepción que reduce el desarrollo curricular a la sola a la revisión, actualización y articulación de planes y programas de estudio. Se requiere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educar es educarse
  • Educador, Educando
  • El educador y el educando
  • EDUCADORES Y EDUCANDO
  • Educador
  • Educando Al Educador
  • Educar educándose
  • Educo O Me Educan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS