Educacion ludica
Autora: Lic. Yaikibel Soto Navarro
MSc. Trinidad Atiés Caballero
Dra. Mercedes Cathcart Roca
Categoría: Instructor
Institución: Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Tecnología dela Salud, Dr. Juan Manuel Páez Inchausti, Santiago de Cuba.
Resumen
Este artículo tiene como objetivo presentar algunos juegos didácticos para la enseñanza del léxico de la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación de la Facultad de Tecnología de la Salud de la provincia de Santiago de Cuba, para así contribuir al desarrollo de la expresión oral de los discentes extranjeros de habla nohispana que optan por esta especialidad. Los juegos formarían parte del programa y el sistema de ejercicios ya creados para la enseñanza de Español con Fines Específicos en la facultad. La enseñanza lúdica podría tornar las clases más atractivas, placenteras y despertar mayor interés en los estudiantes.
Palabras Claves: léxico, expresión oral, español con fines específicos, enseñanza lúdica.
Abstract
The objective of this article is to present some didactic games for the lexis teaching in the physiotherapy specialty studied in the Health Technology Faculty of Santiago de Cuba province, with the aim of contributing to the speaking skill of the students who do not have Spanish as a mother tongue and study this specialty. These games will form part of the program and thesystem of exercises previously created to teach Spanish for specific purpose in the Technology Faculty. The ludic teaching could turn the classes into attractive and pleasant lessons and awaken much more interest in the students.
Key Words: lexis, speaking, Spanish for specific purpose, ludic teaching.
Introducción
Desde tiempos remotos se considera que el juego ha sido una de las técnicasfavorables para enseñar y aprender una lengua, beneficiando de esta forma el trabajo en colectivo y contribuyendo a la formación lingüística y social de los discentes.
Según Maria Labrador y Cristina Navarro en el artículo El juego como herramienta para la enseñanza/aprendizaje de Español como Lengua Extranjera el juego ha sido una técnica de aprendizaje habitual a través de los tiempos que haservido para fomentar el trabajo en equipo, favorecer la sociabilidad del estudiante, y desarrollar la capacidad creativa, crítica y comunicativa del individuo.
Estas autoras ofrecen un panorama histórico de la utilización de esta técnica. Plantean que la escuela del siglo V a. C. se basaba en el juego físico, la literatura, la música y la recitación. En Grecia el niño era ejercitado durante susprimeros años en juegos educativos para encaminarlo a su perfección como adulto, participaba en ceremonias religiosas y sociales que eran espectaculares y dramáticas. Los jóvenes eran iniciados en el canto y la danza, ya que la música, la danza y la mímica son instrumentos de sentimientos elevados y cultos. (Signorelli, 1963, 80). Hacen referencia a Platón y a Aristóteles. El primero considerabaque la educación se basaba en el juego y estimaba que se debía comenzar por la música para la formación del alma y posteriormente con la educación física para el cuerpo, y el segundo enfatiza el juego y la diferencia entre el juego físico y el juego más elaborado dirigido a otros fines. Las primeras escuelas elementales romanas recibieron el nombre de ludi (juegos) y el encargado de dirigirlasrecibía el nombre de ludi magíster.
El primero de los doce libros de la obra de Quintiliano, la Institutio, trata tres problemas pedagógicos: el atractivo de la enseñanza, el de su universalidad y el de las inclinaciones y aptitudes. Señala, asimismo, que para que el niño no odie el estudio, la enseñanza ha de ser al principio como cosa de juego. Estima como señales de talento la memoria, que...
Regístrate para leer el documento completo.