EDIFICIO APORTICADO CUATRO PISOS Sismo Ibc200 Norma
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
DESEMPEÑO SÍSMICO DE UN EDIFICIO APORTICADO DE
CUATRO PISOS DISEÑADO CON EL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES Y ACEPTANDO UNA DERIVA
MÁXIMA DE 1%
Tesis para optar el Título de INGENIERO CIVIL, que presentan los bachilleres:
LEONARDO AMADEO DÍAZ LÓPEZ
DENNIS JESÚS SANTOS CAVALHO
ASESOR: ING. ALEJANDRO MUÑOZ PELÁEZLima, febrero del 2013
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL
Profesor : Alejandro Muñoz Peláez
Alumnos : Dennis Santos Carvalho / Leonardo Díaz López
RESUMEN
Las lagunas sísmicas, en el borde oeste del Perú datan de hace poco más de 130 años, lo cual
implica que edificaciones de concreto armado no han sido sometidas a movimientos bruscos
del suelo.
La norma actual local y la de otrospaíses tienen como finalidad la protección de la
edificación ante un solo nivel de amenaza sísmica. Por tal razón la necesidad de estudiar
nuestras edificaciones bajo diferentes niveles de amenaza sísmica es un objetivo del presente
trabajo.
El estudio consistió en diseñar y evaluar un edificio de cuatro niveles ubicado en la costa
peruana cimentado sobre buen suelo, con una planta rectangular de33x22m y columnas
separadas a ejes por 5.5m. Para diseñar la edificación se empleó el código peruano y la
evaluación se basó en los criterios propuestos por el Comité Visión 2000 del SEAOC. En
cuanto a la herramienta de análisis, y por ende, de estimación de respuesta de la estructura,
se usaron las técnicas del análisis no lineal, mediante espectros de capacidad y demanda.
La etapa depre-dimensionamiento resultó en columnas y vigas de dimensiones, 40x40cm y
25x50cm, respectivamente, permitiendo una deriva máxima de 1% para un evento sísmico de
500 años de período de retorno.
De los resultados, se estimó una ductilidad promedio, para la estructura, de 4.6 y
sobrerresistencia de 1.5, ambos ítems con respecto a la fluencia efectiva. Además, se
alcanzaría un valor de 2.5 de sobrerresistenciacon respecto al colapso.
Bajo los niveles de amenaza sísmica, la estructura presentaría ligeras incursiones en el rango
inelástico, específicamente para sismos raros y ocasionales, en ambas direcciones. Para el
nivel de amenaza extremo, esto es, sismos raros, la estructura llegaría un poco más allá del
inicio de la zona de colapso en ambas direcciones.
El estudio se extendió para edificacionesde 3, 5, 6 y 7 pisos, permitiendo obtener tendencias
de comportamiento, resultando, muchas de ellas, satisfactorias.
Ante los resultados del trabajo realizado, se puede concluir en permitir una deriva máxima de
1% para edificios regulares, lo que conlleva a menores dimensiones de las columnas.
TÍTULO: Desempeño Sísmico de un edificio aporticado de cuatro pisos diseñado con el Reglamento Nacional de Construcciones y aceptando una deriva máxima de 1%
Página 1 de 89
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL
Profesor : Alejandro Muñoz Peláez
Alumnos : Dennis Santos Carvalho / Leonardo Díaz López
DESEMPEÑO SÍSMICO DE UN EDIFICIO APORTICADO DE
CUATRO PISOS DISEÑADO CON EL REGLAMENTO
NACIONAL DE CONSTRUCCIONES Y ACEPTANDO UNA
DERIVA MÁXIMA DE 1%
ÍNDICE
RESUMEN
1
DESEMPEÑO SÍSMICODE UN EDIFICIO APORTICADO DE CUATRO PISOS
DISEÑADO CON EL REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES Y
ACEPTANDO UNA DERIVA MÁXIMA DE 1%
2
1
5
2
INTRODUCCIÓN
1.1
Objetivos y Metodología
5
1.2
Organización del documento:
5
COMPORTAMIENTO DE EDIFICACIONES ANTE ACCIONES LATERALES
7
2.1
Ensayos experimentales de acciones laterales
7
2.2
Curvas y espectros de capacidadobtenidos de un modelo teórico
8
2.2.1
Modelos de comportamiento para el concreto armado
9
2.2.2
Modelo inelástico de secciones y elementos
16
2.2.3
Modelo inelástico de edificios
20
2.2.4
Curva de Capacidad
21
2.2.5
Espectro de Capacidad
30
2.2.6
Programas de computación para el análisis incremental
31
3 RESPUESTA SÍSMICA INELÁSTICA DE EDIFICACIONES USANDO TÉCNICAS...
Regístrate para leer el documento completo.